Ediición nº 13 - Octubre/Diciembre de 2010
“Zarco. Figuraciones y Abstracciones”
“Zarco. Figuraciones y Abstracciones”
“Zarco. Figuraciones y Abstracciones”
“Zarco. Figuraciones y Abstracciones”
Caminos de Ida y Vuelta
Antonio Zarco
Museo Luís González Robles
Universidad de Alcalá
Alcalá de Henares. Madrid
Antonio Zarco, Exposición de Pintura y Grabado a un profesor y maestro octogenario
Julia Sáez-Angulo
Más de medio centenar de obras, entre óleos, collages, dibujos y grabados, constituye la exposición retrospectiva del pintor Antonio Zarco (Madrid, 1930), que tiene lugar en el Museo Luís González Robles en la histórica Universidad de Alcalá de Henares. Se trata de un reconocimiento a los 80 años del autor.
Esta muestra viene a poner de manifiesto la fecunda carrera plástica de un artista polifacético, profesor en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, que ha sido repetidamente galardonado por sus obras, con primeros premios en la Fundación Rodríguez Acosta, en el BMW, Gubbio (Italia), Grabadores de Madrid, Cámara de Comercio de Madrid, Bienal de Alejandría, Círculo 2, entre otros.
El título de la exposición, Figuraciones y Abstracciones” quiere poner de relieve la reflexión y tensión pictórica entre la figuración y la abstracción de la forma que Zarco ha llevado a cabo en su pintura. “Siempre me ha interesado la definición de la forma”, explica el artista cuando muestra su obra en la que alterna en el cuadro las denominadas “zonas de silencio”, que potencias zonas más complejas o dibujadas.
Las obras presentadas abarcan desde 1950 a la actualidad. En los cuadros de Zarco no hay perspectivas lineales sino frontales al espectador, porque le interesa potenciar las líneas horizontales y verticales que conforman la arquitectura del cuadro, confiriéndole una mejor trabazón.
Pese a que Zarco es un gran artista del paisaje, ya que ha dado numerosos cursos de verano sobre esta especialidad en Priego (Córdoba), la exposición incide principalmente en la figura humana, con escenas singulares de la vida cotidiana al aire libre.
Cierto “pathos” en las escenas de figuras representadas
El “pathos” de la escena representada parece estar fuera del cuadro y son las figuras las que aluden al mismo con su posición o gestos. “Obra en la calle”, “Parejas”, “Cansados”, “El parque”... Zarco prefiere insinuar más que contar porque no busca la pintura narrativa. Varias de sus composiciones en forma de Uve manifiestan el deseo de expandir la figuración a medida que se eleva.
Hay cuadros impresionantes de gran formato como “Violencia”, donde se aprecia una escena silenciosa de tres mujeres de tres generaciones, una de ellas desnuda, bajo un árbol del que penden unos pies. “Es de las pocas concesiones alusivas que hice a la noticia de un violador que más tarde se ahorcó”, explica el autor.
Cotizado grabador, Zarco presenta en esta exposición algunas de sus series como la llevada a cabo sobre la obra cervantina “Rinconete y Cortadillo” o “Dolores la escandalosa”, inspirada en la novela de Pío Baroja “La Busca”.
El pintor ha hecho dos retratos excelentes en grabado sobre Miguel de Cervantes y Pío Baroja. Confiesa que le gusta la técnica de la punta seca, técnica en la que está trabajando últimamente.
No ha cultivado mucho el retrato, aunque llevó a cabo cuatro para la Sala Capitular del Real Monasterio de El Escorial, lugar para el que también realizó la obra “Las dos ciudades”, de 420 x 300 cm., título que alude a la obra de San Agustín.
Antonio Zarco ha trabajado su propia obra sin abandonar la docencia, actividad que le satisface por el deseo de transmitir a los alumnos todos los conocimientos y avances logrados en la Pintura. Actualmente considera la posibilidad de dejar su obra en una Fundación o Museo.
Linda de Sousa y Juan Jiménez exponen en su arte e
Linda de Sousa y Juan Jiménez exponen en su arte en Soria
Julia Sáez-Angulo
Los artistas Linda de Sousa y Juan Jiménez exponen sus obras en la Sala de Exposiciones municipal de Alcubilla de las Peñas (Soria), pueblo situado a pocos kilómetros del histórico Medinaceli. La dirección artística del evento corre a cargo del periodista Miguel Bordejé.
Alcubilla de las Peñas es un pueblo pintoresco situado en las falda de una montaña rocosa, de ahí su nombre. El municipio está dividido en dos grandes barrios, arriba y abajo, separados por una gran barandilla de hierro a modo de mirador sobre un gran valle. Además de la vieja iglesia, el pueblo cuenta con la antigua ermita de El Carmen, hoy reconvertida en centro cívico. También cuenta con casas rurales de alojamiento.
“Transparentes” es el título de la exposición de la artista portuguesa de nacionalidad española Linda de Sousa (Lisboa), que trabaja con grandes dibujos sobre acetato transparente de gran efectividad, que cuelga en instalaciones del techo en una suerte de gran móvil por la brisa o el viento.
El tema del maltrato a los ancianos es el elegido por la autora en esta ocasión –otras lo ha hecho sobre el maltrato de la mujer- con siluetas de personas de la tercera edad que muestran su tristeza, preocupación y desolación. Linda de Sousa presentó este trabajo en un congreso en París en 2009.
Linda de Sousa ha ejercido la docencia de arte en Madrid desde 1980. Entre los galardones obtenidos recientemente está el primer premio de instalación artística en la I Bienal de la Universidad de Chapingo.
Esculturas para los tres “Hitos del Rodenal”
“Paisajes para una nueva mirada” es el título elegido por Juan Jiménez (Madrid, 1944) para su trabajo expuesto, a base de pintura y dibujos sobre distintos paisajes urbanos o de la naturaleza. Un homenaje a la belleza de los pueblos y a la arquitectura del pasado que guarda cierta armonía con el habitat del hombre.
Jiménez ha practicado mucho el dibujo de desnudo con modelo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y ha representado con frecuencia a la célebre modelo Trini. Por otra parte cultiva también el dibujo taurino y en recientes ferias de San Isidro en Madrid ha expuesto estas últimas series en la capital de España.
Linda de Sousa es una de las artistas participantes en los llamados “Hitos del Rodenal”, provincia de Guadalajara, proyecto en la que una serie de escultores han llevado a cabo una instalación de piezas al aire libre en los términos municipales de Ciruelos del Pinar, Luzón, o Tobillos, lugares en los que arrasó el gran fuego del verano de 2007 en le que fallecieron once personas. Los alumnos de las escuelas de Bellas Artes de Murcia y de Altea (Alicante) han participado también en este proyecto.
La escultora luso-española ha dedicado su escultura en piedra y hierro a la única mujer que murió en el desastre del Parque Natural del Alto Tajo. El título de la pieza es “Cenotafio para Blanca/Branca”, aludiendo al nombre de la mujer/madre que falleció.
Museo Eugenio López Berrón sobre Etnografía de la
Museo Eugenio López Berrón sobre Etnografía
Museo Eugenio López Berrón sobre Etnografía de la comarca abulense La Moraña
Julia Sáez Angulo
Cuenta con más de cuatro mil piezas etnográficas que hablan de la vida cotidiana del siglo XIX y primera mitad del XX principalmente. El Museo Etnográfrico Eugenio López Berrón está situado en Gotarrendura, pueblo de la comarca abulense de La Moraña. Es un libro elocuente de cómo vivían nuestro antepasados recientes a través de una larga sinfonía de aperos de labranza, objetos culinarios, ornamentales, vestimenta, pupitres de viejas escuelas y otros objetos y utensilios.
Se trata de una casa conservada en su distribución y mobiliario de modo genuino, a la que el pintor E. López Berrón (Gotarrendura. Ávila, 1941) ha añadido su larga colección de piezas familiares o adquiridas en buena parte en el mercado del Rastro madrileño y algunas donaciones específicas de numerosos amigos artistas o del lugar que han querido enriquecer la institución museística.
En el Museo, que cuenta con bodega, amplio patio y pozo, puede verse por ejemplo, una serie de candiles o jaulas de pájaros y ratones de distintos materiales y formas, de modo que se sigue la variedad de formas y la evolución que ha merecido el objeto a lo largo de los años. Algo similar cabe decir de los cedazos, cribas, aguaderas, arados romanos, cabezales de mulas... o radios y tocadiscos en otro espacio superior.
Entre las piezas más singulares destaca un vestido de novia negro bordado de hace cien años, cuando las novias vestían de negro para casarse, donado por la familia De Juan al Museo López Berrón. Junto a él mantelerías y sábanas con grandes bordados de nombres o iniciales de las antiguas propietarias del ajuar. El bazar del comedor conserva vajilla, cristalerías, cajas, tarros y botellas de las décadas del 40, 50 y 60 de pasado siglo. También se presentan juguetes de niño o bicicletas de esas mismas décadas. El Museo es hoy referente y consulta para otros museos etnográficos que han celebrado recientemente en Sevilla un congreso para intercambio de ideas.
Salas de Pintura y Grabado del artista
En el segundo piso del Museo está dedicado monográficamente a la pintura del artista, especializado en el paisaje urbano al óleo, principalmente de Madrid, Ávila, Barcelona y la cornisa cantábrica. López Berrón tiene cierta preferencia por los días de lluvia ya que eso le permite jugar con la infinita gama de grises y los reflejos que provoca el agua. Como grabador ha llevado a cabo singulares litografías, entre otras, sobre la madrileña Puerta del Sol, las farolas de la Villa y Corte o sobre su pueblo natal Gotarrendura.
El adobe, masa de barro y paja, es el material de construcción tradicional de Gotarenzura y pueblos aledaños, ya que resulta económico al tiempo que gran aislante del frío y el calor. Actualmente se restauran algunas viejas casas del pueblo de Gotarrendura con este material o con tierra prensada –de esta última no se conoce aún el rendimiento- para sostener la apariencia uniformada de los tapiales.
El Museo López Berrón ofrece todos los años “adobes de oro” a distintas personalidades del mundo de la cultura o de la sociedad, que se hayan distinguido por su apoyo al mundo artístico. La próxima ceremonia tendrá lugar en la sede del museo durante el mes de septiembre y lo recibirá, entre otros, Luís Hernández del Pozo, crítico de arte.
Erik Levesque, promotor del Salón de los Abstracto
Erik Levesque, promotor del Salón de los Abstractos en París
Julia Sáez-Angulo
Miembro directivo del comité del Salón de Réalités Nouvelles en París, equivalente a un Salón de los Abstractos, que se expone cada año en los Antiguos Invernaderos del Parque Floral de Vincennes durante el mes de abril, Eric Levesque (Paris, 1974) se manifiesta convencido en la permanencia y futuro de la abstracción como un movimiento que nació con fuerza y es imparable.
“La abstracción ofrece una variedad enorme de planteamientos y nos encontramos con artistas líricos, geométricos o de borde duro, gestuales, nominativos... El tema de la abstracción es siempre una cuestión de límites y en el comité de los 30, del que formo parte los hay más duros o estrictos a la hora de calificar un trabajo de arte abstracto”, explica el pintor.
El Salón de Réalités Nouvelles –nombre tomado del texto de una carta de Apolinaire- fue fundado por el matrimonio de los artistas Delaunay, Sonia y Robert, en 1939; su actividad se suspendió durante la segunda guerra mundial, pero renació con fuerza en 1947 y sigue vivo hasta hoy. Por él han pasado nombres de relieve como Mondrian, Duchamp, Albers, Jesús Rafael Soto Soulages, Hoyland, Ellsworth Kelly y otros muchos. Cuenta con el apoyo del Estado francés y del Ayuntamiento de la Villa de París.
“En cada salón, siempre internacional, vienen a exponer unos cuatrocientos artistas con una obra cada uno –pintura o escultura-, de ellos suelen renovarse cien cada año y viene a establecerse una espera de tres años para volver a exponer. Es la manera de dar entrada a nuevos nombres”, explica Eric Levesque. “Junto al Salón hay una exposición de jóvenes emergentes y otros, de acuerdo con las Escuelas de Arte”.
Junto al Salón de los Abstractos tienen lugar coloquios y conferencias sobre el estado de la cuestión. Levesque moderó los últimos debates, que versaron sobre el futuro depósito de los importantes archivos con que cuenta Réalités Nouvelles. “Tenemos que decidir si se entregan al Centro Beaubourg de París o al IMEC, en Normandía. Estos archivos cuentan con una correspondencia excepcional de artistas de las vanguardias históricas de los años 20”.
A la pregunta de qué es la abstracción, Eric Levesque dice que en su caso la entiende como “el arte por el arte”, sin referencia a referencia social alguna. Le objeto que la pintura abstracta puede caer en la decoración. “No me preocupa. Todo arte puede serlo, como señala Bazelitz, en un museo todo puede mirarse como arte, desde la manguera contra incendios en la pared hasta un cuadro”.
Un cromatismo en el que apenas entra el negro
La última serie pictórica de Levesque la muestra en su estudio cercano al parque Monceau, en un barrio que fue de artistas franceses del XIX, como lo muestran los altos ventanales corridos de las casas, antiguos talleres de pintores, como el de la Casa-museo de Henner. La pintura reciente de Levesque es acrílica, de alegre cromatismo en la que de momento apenas si entra el negro.
“La caída del ángel”, “Infrarrojos”, “En el ante sueño”, “El ojo misterioso”... son algunos de los títulos tomados de la poesía de Baudelaire en su libro “Las flores del mal”. Títulos que dinamizan la mirada y la interpretación.
“Me gustan las descripciones matemáticas de la naturaleza y juego con ellas. Después vienen los problemas de los límites entre abstracción y figuración”, comenta el Levesque al tiempo que vemos sus cuadros de formato con fondos azules y manchas o gesto en rosa y amarillo. Naturaleza y visión interior llevan a interpretar la concepción del cuadro.