Ficción
Primavera con una esquina rota
de Mario Benedetti
Alfaguara,2007
por Ana Alejandre
Esta colección de más de cuarenta relatos tiene como figura protagonista el exilio y al exiliado. Fue publiicada por vez primera en España en 1987 y ha sido sucesivamente reeditada por Alfaguara, porque en estos relatos cortos, cortísimos algunos, se encuentra al mejor Benedetti, el poeta que escribe ficción con el lenguaje sencillo y poético de quien tiene las armas bien afiladas y la mirada aguda de todo poeta para retratar el día a día de cada exiliado en forma de distintas narracciones en los que sus protagonistas se encuentran inmersos en la lejanía de la patria abandonada y el enfrentamiento diario a una nueva vida en otro país, pero llevando consigo, como equipaje ineludible, la nostalgia.
El lenguaje de Mario Benedetti está hecho de frases cortas y párrafos igualmente poco extensos, porque está desprovisto de cualquier deseo de retórica y de descripciones superfluas, pero en su concisión y lenguaje directo está el secreto de su estilo inconfundible que denota a uno de los mejores narradores en lengua hispana.
En estos relatos el asunto no importa tanto como la visión nostálgica, escéptica y desengañada del narrador que utiliza a los diversos personajes para encarnar una situación en tiempo real ,o extendida a lo largo de varios meses o años, para explicar lo que él mismo viviía en sus años de exilio del Uruguay después del golpe militar. Su mirada perpleja, aunque lúcida en cuanto a los razones que llevaron a este país a pasar de una democracia a una dictadura, no le exime de sentir la amargura de quien mira, comprende y no puede hacer nada para evitar la catástrofe en la que muchos millones de personas vieron naufragar sus vidas,
Las situaciones y los diálogos ilustran el sentimiento compartido de unos personajes que se encuentran encerrados en el oprobio de un exilio interior o exterior, porque de una forma u otra, todos ellos sufren las convulsiones políticas que trastacon sus vidas y las sumen en la profunda conmoción que conlleva el sentirse perseguido, hostigado y en peligro por unas ideas políticas o, en el caso de Benedetti y tantos otros uruguayos, obligados a abandonar su país para buscar la libertad que se les niega en su propia patria.
Las reflexiones de los personajes, sus diálogos y la minuciosa descripoción de los sentimientos que afloran en estas narraciones, convierten a este libro en un exponente magnífico de la desencantada mirada de un escritor que conoce de lo que habla y reflexiona sobre el caótico que le rodea, pero no sólo en lo relativo a los acontecimientos políticos, sino en el porpio e íntimo universo personal que sabe recrear de forma lúcida que emociona al lector porque la cercanía de unos personajes que, aunque hablan con los giros en el propios de su país, nos parecen muy próximos en su humanidad frágil y en su propio dolor que es común a todos los seres humanos.
Libro aconsejable para quienes deseen conocer a Mario Benedetti y algunas de las claves de su propia obra.
Edición nº 4 - Septiembre/Octubre de 2008
Brroklyn Flollies
de Paul Auster
Anagrama
por Ana Alejandre
Esta novela, publicada y reeditada varias veces por Anagrama en 2006, es una de las obras cumbres de Paul Auster, escritor galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en 2006.
Esta obts es la recreación de Auster de la búsqueda de la propia identidad y del habitar en el que transcurrirá la existencia de unos personajes que se lanzan a una aventura sin saber lo que les deparará el futuro, como toda vida humana supone.
Es también la lucha de su personaje principal Natham, un trasunto del propio Auster, antiguo vendedor de seguros y enfermo de cáncer (al igual que el propio autor, en cuanto a la enfermedad se refiere) que vuelve a Brooklyn para morir y en ese lugar encuentra el motivo para vivir en esas extrañas carambolas que hace el destino. Los personajes que le acompañan: su sobrino Tom, Lucy, sobrina de Tom, y un largo etcétera representan la misma búsqueda del sentido de la vida y la felicidad siempre escurridiza, debatiéndose en la angustia existencial a la que Auster trata de exorcizar de forma magistral haciendo que sus personajes puedan encontrar nuevas alternativas a sus propias derrotas vitales.
En todas las obras de Auster se encuentra siempre un trasfondo de esperanza en una sociedad marcadamente desesperanzada, porque el autor parece hacer reflexionar al lector sobre la viabilidad de cambiar el derrotero de la propia vida si es capaz de encontrar ese punto de equiilibrio entre el desencanto y la esperanza ; la amargura y el sentido del humor para buscar la clave que pueda reedefinir cada vida, dándole nuevos asideros, nuevas salidad del laberinto existencial.
El lenguaje de Auter está impregnado de observaciones psicológicas, dedefiniciones caracterológicas que demuestran un verdadero conocimiento de la psicología humana. Algunos críticos creen encontrar ecos del más famoso poeta de Brooklyn, Wait Shitman, en su escritura ágil, límpida y siempre de un dinamismo no exento de acento poético. Aunque también se pueden encontrar ciertos ecos de Poe, todos ellos conocedores de la vida neoyorquina, ciudad de residencia actual de Auster y en la que transcurren casi todas sus obras.
En esta novela se encuentra evidente el deseo de sus personajes, como el de todos los seres humanos independientemente de su ámbito cultural, de encontrar el hábitat, el santuario, matriz ideal que podrá acogerlos de nuevo, dándoles el calor y le sensación de pertenencia a ese lugar en el que la vida podrá transucrrir de forma armónica, sencilla y pacífica. La idealización de que la felicidad está en un lugar concreto que debe ser encontrado, es un tema recurrente en la literatural universal, porque habla de la búsqueda continua del hombre para volver a ese Paraíso del que un día fue expulsado y que se concreta en la esperanza de que el progreso haga posible volver al Edén, meta inalcanzable ipara cada vida en particular, aunque, paradójicamente, ese mismo progreso científico y tecnológico termina asfixiando a los seres humanos en la soledad alienante de las grandes ciudades.
Mo ficción
Entre perro y Lobo
de Julio Llamazares
alfaguara, 2008
por Ana Alejandre
Esta colección de sesenta y nueve artículos es una selección de los publcados, en su mayoría, en los periódicos El País y Diario 16 a lo largo de veinticinco años, de los que son una excelente muestra del mejor periodismo combinado con la buena literatura, ofreciendo así una visiión descarnada de un mundo en el que Llamazares hunde su mirada atenta e inteligente y de cuya visión salen unos textos que son un auténtico muestrario, a modo de imágenes en letra impresa, de la sociedad española actual; pero vista a través de su mirada crítica, exenta de todo deseo de agradar a lectores conformistas.
El título lo explica Lllamazares aludiendo a esa luz difusa e indecisa del atardecer a la que los franceses llaman “entre chien et loup”, es decir entre perro y lobo. Además, el propio escritor se autodefine de esa forma, diciendo que está entre la domesticidad del perro y la libertad salvaje del lobo, declarando así su independencia de criterio y su determinada convicción de que nunca tratará ni aceptará componendas en sus escritos para obtener el visto bueno de los poderosos ni de quienes creen vivir en el mejor de los mundos posibles. Y ese declarado intento de sinceridad valiente y combativa lo pone de manifiesto de forma acertada en unos artículos de opinión que tienen la calidad del lenguaje literario y la acerada visión de la realidad escrita por un periodista avezado.
Juan Cruz, prologista de excepción de esta colección de artículos, define a Llamazares: “Hay algo sobrecogedor en la mirada de Julio Llamazares cuanto está riste. Y cuando está alegre, también.Nunca se me ha ocurrido preguntarle qué le ocurre cuando está triste. Ni cuando está alegre.” En esa escueta descripción del carácter de su amigo, se condensa la concentrada actitud de alguien que está en un mundo en el que no parece sentirse muy cómodo, pero tampoco puede cambiarlo por si mismo, y por eso lo combate con el arma valiente y sincera de su escritura. No es cuestión de tristeza, sino de profundidad de pensamiento y lucidez extrema para ver los males que nos asolan y a los que la única forma de cambatir es denunciándolos.
Y eso hace Julio Llamazares de forma magistral en sus artículos en los que importa más el hombre, el ciudadano, que la colectividad que es una suma de éstos. No es sólo la política lo que le preocupa, en cuanto al partido que esté en el poder, sino la corrupción que impera en la sociedad y que se acepta de una forma natural, por acostumbrada, y que preside cualquier aspecto de la vida: económica, social, política, artística, etc.
Excelente libro éste, en el que podemos conocer mejor a un autor, gran novelista, que además ejerce su profesión periodística con la misma sinceridad en sus artículos que en su propia vida en la que, según confiesa, tiene y ostenta la libertad del lobo, sin olvidar la domesticidad obligada a quien vive en una sociedad, aunque ésta no le guste demasiado.
No ficción
Jardines errantes. Cartas
1952-1992
de Octavio Paz
Seis Barral, 2008
por Ana Alejandre
Este libro pertenece al género epistolar, género en proceso de extinción irreversible, acosado por las nuevas tecnologías, a pesar de ser un género que proviene desde la aparición de la escritura. Hoy, este género, recuerdo de otras épocas, sigue siendo materia de estudio y debate por los diversos especialistas que siguen tratando de calificarlo como género o subgénero, pero sin olvidar la gran importancia testimonial que ofrece de la vida y circunstancias de su autor.
Este libro recoge el epistolario de Octavio Paz y Pere Gimferrer y que fue publicado en 1999 con el título de Memorias y palabras, al que se han agregado el conjunto de cartas entre Paz y J.C. Lambert (Paris, 1930) primer traductor de Paz al francés. Lambert amigo personal de Octavio Paz desde 1951, y quien tuvo una vida novelesca de aventuras sentimentales. También aparece el epistolario con el poeta hispano-mexicano Tomás Segovia.
En este libro, aparecido después de diez años desde la muerte de Octavio Paz, se puede encontrar testimonios muy interesante sobre los lugares exóticos que visita, como es el ejemplo de Japón al que alaba, excepto a Tokio, ciudad a la que Octavio Paz define como el único lugar no hermoso del Japón.El interés del lector va ascendiendo a medida que las cartas corresponden a años posteriores y la confianza de su autor con el destinatario se consolida y se pueden leer los comentarios sobre la candidatura al Nobel y sobre sus opiniones sobre las traduciones al francés y a otros idiomas de sus obras.Así midmo, vierte su juicio sobre América Latina a la que denomina “continente estúpido” a partir de 1974.
En cuanto a lo relativo a las cartas dirigidas a Tomás Segovia, demuestran la afinidad en cuanto a la sensibilidad y a los orígenes culturales comunes. Dicho epistolario se inicia después de la lectura de El arco y la lira que Segovia había publicado en la Revista Mexicana de Literatura, a finales de 1955. A medida que se incrementa la confianza entre ambos aparece reflejada la intencionalidad de Paz en algunos de sus libros, así como tambiién se pone de manifesto la trayectoria de Segovia y las dificultades que atraviesa con la revista que cambiará su título posteriormente para llamarse Plural, que es una referencia obligada de la cultura mexicana de la época.
La correspondencia que mantiene con Segovia se intesifica en la década de los 60 y va decreciendo en los años posteriores. Desde Nueva Delhi, en la que fue embajador Octavio Paz, se intercambian opiniones y confidencias que sirven para conocer ciertos aspectos de la vida intima de Paz hasta entonces desconocidos, como la confesión que le hace:” desde que muriese mi padre –y murió cuando yo tenía 21 años- supe que yo tenía que asumir el ser el padre de mis padres” (pág. 77).
También en este epistolario se pueden encontrar sus comentarios a raiz de sus relaciones con los surrealistas franceses y explica que Piedra de Sol, es la consecuencia de dichas experiencias y, al mismo tiempo, lo que sale al encuentro del surrealismo como si el propio escritor fuera surrealista antes del trato con los miembros de este movimiento artístico, aunque afirma que no es uno de ellos, pero no se seiente ajeno a ellos. Igualmente, se ofrecen claves en este epistolario para que los lectores puedean saber lo que Paz entendía como la idiosincrasia de los mexicanos, o el sentido que para Paz tiene esta identidad, motivo de preocupación constante e interés para este escritor.
Por las páginas de esta obra desfilan una multitud de intelectujales entre los que destaca la figura de Carlos Fuentes, así como los comentarios sobre las lecturas que realiza Paz y hasta la preocupación por España, del que se muestra crítico por su trauectoria política y social. También habla en dichas cartas de lo sucedido después de haber fundado Plural con Segovia, éste abandonó la secretaria de la misma, aduciendo las razones que le llevaron a ello en una carta de la que sólo se tienen referencias y en la que acusaba a Paz de colaborar con el PRI, al que Paz califica “el PrRI es un resumen de México, mejor dicho, un florilegio”.
Hay tambnién alusiones y críticas a los `poetas mexicanos y su relación con “Los cCntemporáneos”, el descubrimiento del pensamiento de Wittgenstein o pensamiento orientalista.. También se encuentran expuedtas las razones que Paz le dio a Segovia para jsutifcar la negativa a publicar la recopilación de poesías de éste y que marcaá el declive de la correspondencia entre ambos.
Lpor último, hay que indicar que la edición es aceptable, salvo algunas erratas que la desmerecen, pero no hay que olvidar que es un epistolario de indudable calidad intelectual y literaria, en el que se puede encontrar las referencias aproyectos logrados o no, comentarios literarios, proyectos personales, lecturas y, siempre latente, el pensamiento de un intelectual hispano americano de indudable prestigio e influencia en el ámbito cultural y literario.
Imprescindible leer para quienes deseen conocer más la figura de este gran escritor y poeta.
Poesía
Pisando la dudosa luz del día. Poemas de una adolescencia cruel Camilo José Cela Edición de Adolfo Sotelo Vázquez y Cristina Carbonell. Linteo. Orense
Pisando la dudosa luz del día. Poemas de una adolescencia cruel
Camilo José Cela
Edición de Adolfo Sotelo Vázquez y Cristina Carbonell. Linteo. Orense
por Ana Alejandre
El título de este pomerio juvenil de Camilo José de Cela es un verso de Luís de Góngora y representa una demostración de la admiración que Cela siente ante el descubrimiento, más bien, la revelación, de su propia vocación literaria. Aunque Góngora fue sustituido diez años antes de la escritura de este poemario en el entusiasmo admirativo de Cela por otros poetas como fueron Fray Luís de León o Quevedo, por lo que unos versos de aquél forman parte del epígrafe a una de las secciones del Himno a la Muerte que pone punto y final al libro.
Sin embargo, en este poemario se encuentran también influencias de Valle-Inclán y de los surrealistas, entre cuyos representantes destaca Pablo Neruda y Rafael Alberti por su Sobre los Ángeles Sermones y moradas.
A pesar del tiempo transcurrido desde la primera publicación de este libro, allá por 1945, aunque escrito siete años antes, en él se puede entrever el talento inigualable del escritor que llegaría a ser, sobre todo en esta excelente edición que añade varios poemas más publicados e inéditos,de 1934-1937, a la primera de ellas, cuatro reseñas de 1945 y notas sobre las circunstancias que rodearon la propia escritura del libro y que son de sumo interés, entre las que sobresale la referencia a la muerte de una novia de Cela, Toisha Vargas, a la que aludía en 1993, diciendo: “A Toisha me la mataron de un cañonazo a poco de llegar los nacionales a las puertas de Madrid”;y que en este poemario aparece expresada dicha circunstancia trágica en uno de los poemas más sobrecogedoramente intensos “T.V”, al que se puede considerar una hermosa elegía fúnebre
Anque la crítica siempre ha definido a los versos de Cela como irónicos, mordaces y, en cierta forma, ampulosos y contradictorios, a pesar de ello se puede considerar a Pisando la luz del día. Poemas de una adolescencia cruel como el reflejo más nítido y veraz de una soledad dolorsa y una duda permanente que anunciaba la llegada de ese magistral escritor que supo plasmar los horrores de la guerra y su propia desolación en su obra San Camilo, 1936.
Este libro es desigual en cuanto a la calidad de sus versos, aunque hay que tener en cuenta que Cela no fue nunca un poeta, pero si un excepcional escritor que creó páginas magistrales en las que se notaba la fuente de la que manaba su prosa prodigiosa y que era esa misma poesía que alumbrtó sus primeros pasos en la literatura.
Poesía
El poema de Tobías desengelado
Antonio Gala
Planeta
porAna Alejandre
Esta obra, calificada por Gala como un testamento literario en el que el propio autor aparece personificado en Tobías, es un poemario en el que aparecen versificados sus amores, desengaños, viajes y aquellos momentos felices y los que lo fueron menos. Todo ello está escrito con la pasión poética a la que nos tiene acostumbrados, en un despliegue de recursos líricos de intensa sensualidad, pero también de cierta melancólica desesperanza ante el tiempo vivido, imposible de recuperar..
Este personaje de Tobías ya apareció en el libro Poemas de Amor (Planeta)
Y del que el propio autor decía que el Tobías desangelado sería el último de los libros que componían Poemas de Amor, y ese personaje encarnaba los viajes del protagonista desprovisto ya de la presencia humana, cercana y protectora del ángel
Por eso,en este nuevo poemario, Gala, versifica la historia de su vida, sus amores y desamores, sus viajes por los lugares exóticos que han fomentado sus pasiones y su imaginación creadora, así como también aparecen dibujadas sus soledades, sus sentimientos y su sensibilidad extraordinria.
Este es, por tanto, un libro que habla del comienzo y de las diversas etapas vitales y que tiene las partes delimitadas, o etapas, sobre el enamoramiento o El Ministerio del Aire;, la fascinación o Los viajes del ángel, la añoranza o El recuerdo del ángel, la convivencia o La vida con el ángel, y la soledad o El final.
Es un libro compartimentado en etapas definidas de la vida sentimental y vital del poeta y que sirven de hitos en este poemario en el que encontramos a un Gala que hace un recorrido por su vida, cuando ya cree que ésta tiene más pasado que futuro y eso le da una mayor hondura a este poemario que nos acerca más a la figura de Gala, el más intimo, personal y auténtico.
Copyright 2008. Todos los derechos reservados