<

Edición nº 4 - Septiembre/octubre de 2008

Las máscaras del héroe; Juan Manuel de Prada Prólogo de Pere Gimferrer Editorial Seix Barral. Biblioteca Breve (575 pags) Barcelona, 2008

Novela

Las máscaras del héroe; Juan Manuel de Prada
Prólogo de Pere Gimferrer
Editorial Seix Barral. Biblioteca Breve (575 pags)
Barcelona, 2008

Julia Sáez-Angulo

La novela fue un acontecimiento literario al descubrir a un escritor de gran calado y estilo por parte de la crítica literaria y los lectores. No se equivocaron. A partir de Las máscaras del héroe, la carrera del autor ha sido imparable. Ha ganados diversos premios: Planeta, Primavera, de la Crítica, Biblioteca Breve, González Ruano, Mariano de Cavia... y se le considera uno de los valores más seguros en el campo de la literatura europea. The New Yorker lo seleccionó como uno de los seis escritores más prometedores del viejo continente.
Nacido en Baracaldo, Vizcaya, en 1970, este autor que pasó su infancia y adolescencia en Zamora, ha sido y es un lector empedernido, de una gran sagacidad para manejar datos históricos y crear una hermosa trilogía del fracaso, fabuladora de personajes marginales de la literatura. No hace novela histórica pero sí situa a sus personajes en períodos concretos bien ambientados, como hizo con Las esquinas del aire.
Reeditada de nuevo, al cabo de porque se había hecho inencontrable, la novela Las máscaras del héroe cuenta la vida bohemia y pícara de Pedro Luis de Gálvez en medio de un retablo literario de época en el Madrid de principios del XX. La novela mereció el Premio Ojo Crítico de narrativa de Radio Nacional de España, un premio que reconoce la prosa rica y amena de un joven escritor en el que se intuye un futuro lleno de logros literarios. Arturo Pérez Reverte llegó a afirmar que quizás fuera “la mejor novela española de estos últimos veinte años”.
“El tema del libro –no su argumento-es, por un lado, la distancia entre el feísmo de la obra (o de la vida) y la postulación hacia la belleza que fue primer movimiento de aquella, y por otro lado, la tensión entre lo antiguo y lo nuevo , entendiendo aquí por tal coexistencia de un impulso estético anacrónico y una pujante postulación de la novedad...” escribe Pere Gimferrer en el prólogo.
Un libro que vale la pena leerse. Después de su libro de relatos Coños, Juan Manuel de la Prada dio un do de pecho con esta novela que es la más emblemática de todas las suyas. Un gozo como ambiente de una España de pobres escritores, ambiciosos y truhanes en medio de la miseria. Un lenguaje que lleva, seduce y sobrecoge al lector; una capacidad de metáfora magistral. Una novela hermosa y, si el adjetivo no fuera muy rotundo, diríamos que perfecta.

Colección de artícylos periodísticos

Aquella mitad de mi tiempo Javier Marías Galaxia/ Gutenberg. Círculo de Lectores Barcelona, 2008 (408 pags)

Aquella mitad de mi tiempo
Javier Marías
Galaxia/ Gutenberg. Círculo de Lectores
Barcelona, 2008 (408 pags)

Julia Sáez-Angulo

Memorias indirectas, involuntarias y fragmentarias del autor, según cuenta en el prólogo su hermano Miguel Marías. El libro recoge los artículos más relevantes de Javier Marías (Madrid, 1951) a lo largo de sus colaboraciones periodísticas en diferentes medios informativos. Asuntos familiares, amistosos, profesionales de la escritura, perfiles de personas, comentarios de un hecho o un sucedido… Todo con la sagacidad y amenidad que caracteriza la prosa de Marías, un escritor de corte urbano, de estilo prolongado en el párrafo, con subordinadas, yuxtaposiciones y encabalgamientos, a veces excesivos, pero siempre con interés para el lector, tanto en el inciso como en el tema principal que al fin retoma. Un estilo muy particular. Al final del libro una larga entrevista que Sarah Fey le hace sobre su escritura para la prestigiosa revista estadounidense The Paris Review, que traduce Antonio Iriarte.

Los apartados del libro son: Entre Nueva Inglaterra y Chamberí; Como el aire; Volatines callejeros; Escuchando a los mayores; El mundo en orden; Redonda y sus nobles y El mundo en desorden. En suma, la vida de infancia y juvenil del escritor, sus coqueteos con el Reino de Redonda, de la que él se muestra rey con humor en sus designaciones de nobles… todo un juego de tradición e interpretaciones en torno a una gran roca que se encuentra junto a Antigüa. El libro incluye una serie de fotos en color y blanco y negro que enriquecen el libro y ofrecen la evolución de la figura y el rostro del autor a lo largo de los años, lo que confirma esa voluntad de memorias aunque sean indirectas.

Javier Marías vive por y para la literatura como profesión y pasión. En la entrevista citada cuenta su método para escribir al tiempo que no lo recomienda como algo excesivamente complejo y no facilitador del trabajo. Habla también de sus filias y fobias con los escritores, sorprende entre estas últimas los nombres de Virginia Woolf o Dostoieyeski. El autor escribe al principio una “Nota sobre el título” Aquella mitad de mi tiempo, que se corresponde con uno de los artículos incluidos, en los que reflexiona sobre su 50 cumpleaños, el tiempo pasado y el porvenir.

Inés Blanca, coordinadora y responsable de la edición de Aquella mitad de mi tiempo explica que los ochenta y dos texto seleccionados son los más autobiográficos y evocativos del autor, que el más antiguo proviene del año 1987 y corresponde al prólogo de la reedición de su primera novela Los dominios del lobo y el más reciente del 2008. Subraya la importancia de las semblanzas o recuerdos de personas concretas importantes en la vida del autor y el interés de los “valiosos ocultos”, personajes cercanos al autor que cobran relieve en su escritura.

Biografías

Elisa Marino Mancini. Perfil de damas. Diálogo irreal
Graus Editores. (285 pags)

Julia Sáez-Angulo

Presidenta de la Asociación Española de Amigos del Museo Nacional de la Mujer en Washington, Elisa Marino Manzini ha escrito un libro con breves biografías o semblanzas de mujeres relevantes en el mundo de las artes. Mujeres de talla internacional que han dejado huella en la pintura, la escultura, la literatura, música, etc. El libro va dedicado precisamente a Wilhelmina Cole Holladay, fundadora del citado museo norteamericano, único en su género, que cuenta en su biblioteca con documentación sobre casi veinte mil mujeres artistas a lo largo de la historia. El libro de la autora que nos ocupa es más contenido en número de perfiles femeninos y resulta un manual muy útil a la hora de hacer un recorrido o balance por las aportaciones más relevantes de la mujer a las artes en los siglos pasados y en la actualidad.

Nacida en Nápoles y residente en Madrid desde hace varias décadas, Elisa Marino Manzini tiene una gran sensibilidad para la escritura como lo ha demostrado en el libro poético titulado Proiezioni; la novela Amnesia e Patrie d´amore, sobre la amistad de dos mujeres, una judía y una cristiana durante la segunda guerra mundial (presentado en el Consulado Italiano en Madrid) o los cuentos para niños titulados La guerra delle Pulci; Picchio, Pirulo e Pachitin.

El libro viene a ser un diccionario de nombres femeninos, en lo tocante a seguir el orden alfabético por apellidos de las mujeres y no el cronológico, por lo que se presenta como un manual de consulta más que como un avance histórico progresivo de la presencia de la mujer. Al final de este recorrido ordenado aparece el texto “Dialogo irreal”, en el que la autora se permite una conversación poética inteligente con las artistas en un juego irreal e ideal de contactos y conocimientos.

Entre los nombres femeninos reseñados en el libro se encuentran las pintoras renacentistas Sofonisba Anguissòla; Rosalba Carriera; Artemisia Gentileschi; las pintoras impresionistas Berthe Morisot y Marie Casat; Clara Peeters; Beatrice Potter; Anaïs Nin; las poetisas Saffo, Wallada o Alfonsina Storni; Germaine de Stael, la escenógrafa y pintora del XX, Natalia Goncharova; Frida Khalo; la grabadora alemana, Khate Kollwitch; Tamara de Lempicka; Sonia Delaunay; Flora Tristán; Susanne Valadon; Elsa Morante; Tina Modotti, Ana Mendieta, María Helena Vieira da Silva… Entre las españolas: Maruja Mallo; Meriem Mezian; Remedios Varo; la filósofa escritora, María Zambrano; la Roldada…

El libro se completa con una bibliografía de fuentes que pueden llevar al lector a ampliar el conocimiento de los perfiles de mujer que se reseñan. El arte no existe solamente en las galerías o los museos, resplandece en la naturaleza y sobre todo en el espíritu del ser humano, señala Elisa Marino Manzini en la Introducción de esta obra que le ha llevado varios años y que ha valido la pena tenerla hoy en las manos.

Ensayo

Hombre, política y sociedad en nuestro tiempo Francisco Rodríguez Adrados. Espasa Editorial. Madrid, 2008

Hombre, política y sociedad en nuestro tiempo
Francisco Rodríguez Adrados.

Espasa Editorial. Madrid, 2008 (428 pags)

Julia Sáez-Angulo

El autor es uno de nuestros pensadores más conspicuos, conciencia de la sociedad, intelectual sin más compromiso que la verdad, crítico con el poder y apóstol de las lenguas clásicas como raíces que nos permiten conocer mejor nuestro pasado y presente, en definitiva, a nosotros mismos. El libro Hombre, política y sociedad en nuestro tiempo recoge sus breves artículos, auténticos ensayos reducidos sobre los temas que nos preocupan e interesan: el amor, la filosofía, los juegos olímpicos, Grecia, Europa, Sócrates, Aristóteles, Trajano, la revolución, las ideologías, el fin de siglo, Rathinger, el platonismo, Al Qaeda, el fundamentalismo, el socialismo, el patriotismo europeo, el liberalismo conservador, el españolismo, la enseñanza, Georges Buch, la damnatio memoriae… Todo ello escrito y reflexionado con sagacidad, con espíritu crítico y científico… en definitiva con la visión de un sabio.

Francisco Rodríguez Adrados (Salamanca, 1922) recuerda en el prólogo que este libro se suma a los anteriores, recopiladores de sus artículos publicados por orden cronológico en El País, ABC, La Vanguardia, La Razón, etc, con temas de política, sociedad o del hombre en general.

“Sobre España escribo en este libro, su relación con Europa y el mundo, sus grandezas y miserias. Hechos cotidianos prefiero tratarlos en otro libro en una perspectiva más histórica y localista. (…) ¿Qué es España, cual es su lugar, y el de Europa, en el mundo actual? Algunos de sus más graves problemas son explorados, algunas de las conflictivas influencias a que está expuesto el ciudadano, la de las modas pasajeras o no, también”, dice Adrados.

El autor es presidente de honor de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) y ha dirigido diversas revistas como Emerita, Alma Mater, Revista Española de Lingüística o publicaciones como la colección de clásicos griegos y latinos publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

“La vida cultural debe mucho a la prensa diaria y a las revistas y publicaciones periódicas en general. El problema que se nos plantea ahora es el de su relación con los nuevos medios, de la televisión a Internet, de los CD-ROM a las bibliotecas informatizadas. Son un salto prodigioso pero también de perplejidad y riesgo”, escribe Adrados.

El autor nos ayuda a ver, a mirar, a reflexionar y a crearnos una opinión más sólida sobre los temas importantes, profundos y más candentes que nos afecta. Un libro de biblioteca que nadie debe perderse.

No ficción

EL ARTE REAL DE PERSEGUIR A LOS SOMBREROS Silvia Saladrigas y Joan Soler Museo de Tarrasa; Diputación de Barcelona; Ayuntamiento de Tarrasa Barcelona, 2008 (558 pags)

EL ARTE REAL DE PERSEGUIR A LOS SOMBREROS
Silvia Saladrigas y Joan Soler
Museo de Tarrasa; Diputación de Barcelona; Ayuntamiento de Tarrasa
Barcelona, 2008 (558 pags)


Julia Sáez-Angulo

>El Museo Textil de Tarrasa (CDMT), en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y la Diputación de Cataluña han publicado un amplio libro en el que se recogen todos los documentos sobre las disposiciones textiles en España a lo largo de la historia, según la rica recopilación llevada a cabo por la colección Viñas. Sus autores, Silvia Saladrigas y Joan Soler. La conservadora del Museo de Artes Decorativas, Sofía Rodríguez, hizo la presentación en la Biblioteca Nacional.

El título, El Arte Real de perseguir a los sombreros”. Textos y documentos para la historia del tejido y la indumentaria en las monarquías hispánicas (s. XIV – XVIII) está tomado de una décima irónica y crítica contra Carlos III, que en vez de resolver los graves problemas de abastecimiento del pan y elevados precios, se dedicaba a regular los sombreros. “Perseguir a los sombreros, acción de por sí absurda, representa la obsesión que a lo largo de la historia algunos monarcas tuvieron en legislar sobre futilidades, quedando sin resolución los problemas realmente importante de sus súbditos”, se dice en el libro.

Soler destacó las distintas partes en que se han agrupado los 325 documentos, punto de referencia para futuros investigadores en todos los campos: normativa, precios, formas, calidades, ceremoniales, etc. Señaló algunos datos como el de los duques de Gandía debían 550 vestidos al sastre, realizados en siete años, o el documento del caballero sevillano de la Orden de Santiago que describe multitud de trajes, zapatos, borlas y borlones...

El Museo Textil de Tarrasa sobre tejidos data en su origen de 1946 y hoy es un consorcio de Ayuntamiento y Diputación. Cuenta con un patrimonio de más de veinte mil objetos representativos de 2.000 años de historia textil en el mundo. En Barcelona se encuentra el Museo de Indumentaria que parte de la hermosa colección Rocamora.

A la salida de la presentación del libro, los participantes lamentaban la insensibilidad oficial ante la desaparición del Museo del Traje en Madrid, “un lugar imprescindible de visita de mis alumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático”, señaló la profesora Susana Lumbreras. El Museo del Traje es el quinto más visitado en la capital y no se comprende su parcelación y desaparición en contra de la voluntad de los miles de donantes recientes que lo han hecho posible. La actitud de fragmentarlo parece una burla a los ciudadanos que lo hicieron posible.

No ficción

Mary Shelley: Frankestein o El moderno Prometeo Traducción: Francisco Torres Oliver. Prólogo: Luís Mateo Díez Editorial Espasa; Colección Austral (291 pags)

Mary Shelley: Frankestein o El moderno Prometeo
Traducción: Francisco Torres Oliver. Prólogo: Luís Mateo Díez
Editorial Espasa; Colección Austral (291 pags)

Julia Sáez-Angulo
Pocos mitos como e del monstruo creado por el doctor y científico Frankestein, escrito por una mujer muy cerca de Percy Shelley y lord Byron en el momento de su génesis, junto al lago de Ginebra en un verano de 1816, cuando todos quisieron jugar a escribir un relato gótico de terror y ella lo consiguió hasta hacer de su personaje un mito universal. Un mito pionero y previsor del científico que no se pone límites y crea su doble diabólico, algo querido, deseado y temido al mismo tiempo, tal y como se encarna con frecuencia en la condición humana.

“Los mitos fluyen del tiempo y representan las contradicciones de la sociedad, revelándose como un ámbito cultural de expresión de éstas, no de resolución de las mismas, sino de sublimación artística de lo que, en la realidad, aboca a una conciencia desolada”, escribe Luís Mateo Díez en el prólogo. “Desolación causada por unos conflictos en que la vida atrapan al hombre y que le impiden reconciliarse con ella debido a la irreparable fisura que originan en su alma. Frente al dolor de vivir, la tragedia griega ya postuló un saber prudente y humilde, el adecuado para una criatura, que hasta el último día de su vida, no puede decir que ha sido feliz”, añade el prologuista.

El monstruo de Frankesteisn se forma con materia a la que el científico insufla el principio vital, se hace dios desafiando las leyes morales y el resultado es una criatura que le sigue, pide, exige incluso otra criatura femenina de sus características para continuar la cadena de lo monstruoso. Un tema del que hablaron Shelly y Byron y la autora dio forma en su narración. Se anticipó a lo que pueda ser la amoralidad de los científicos al no poner límites en su laboratorio. No procede crear vida y destruirla al mismo tiempo.

El mito del monstruo de Frankestein conecta con lo diabólico en la trasgresión de Fausto o de ciertos personajes de Dostoievski o Bernanos. El cine nos ha edulcorado con frecuencia este mito, al darnos versiones muy diversas y elaboradas, partiendo del libro de Mary Shelley, que discurre en medio del género epistolar del científico trasgresor.

Mary Shelley se interesa por las consecuencias que la “adquisición del saber” provoca en la vida del temerario, de “quien aspira a ser más grande de lo que la naturaleza puede permitir”, dice Mateo Díez. El tema del doble es otro aspecto que la novela afronta de distinta manera, ya que el científico cuenta con un hermano gemelo. Otro Doctor Jeckil y Mirster Hide pero resueltos de otra manera.

Frankestein es una constatación del “dominio de lo espiritual sobre lo racional, con toda su carga de tormentos y éxtasis, anhelos y expiaciones. Una fábula mítica sobre la ciencia atravesada por el viento helado de un mundo perdido donde se haya inscrito el sentido de la modernidad como una lenta pero inexorable crucifixión del espíritu”. Un alcance simbólico muy profundo es lo que encierra esta fábula singular, original, moderna, relativa a la ciencia. Una novela que vale la pena releerla.

Poesía

Ernestina de Champourcin. Poesía Esencial Fundación Banco Santander. Colección Obra Fundamental. Introducción Jaime Siles. Madrid, 2008 (290 pags)

Ernestina de Champourcin. Poesía Esencial
Fundación Banco Santander. Colección Obra Fundamental.
Introducción Jaime Siles. Madrid, 2008 (290 pags)

Julia Sáez-Angulo

Es una de las poetisas más relevantes de la Generación del 27, una de las dos –junto a Concha Méndez- que recogiera Gerardo Diego en su célebre Antología del 27. Ernestina de Champourcín, casada con el también escritor de la misma generación, Juan José Domenchina, secretario privado del presidente Azaña, vivió un período de exilio en México tras la guerra civil y regresó a España donde siguió publicando sus obras, sobre todo en Adonais y en la colección La ardilla y la rosa, que dirigió Arturo del Villar. La Fundación Banco Santander ha publicado su obra poética más característica, de la mano de Jaime Siles, que abre el volumen con un estudio titulado “Ernestina de Champourcín casi desdibujada”. Un libro que refleja la inquietud poética y moral de la autora, una poeta que, como buena pionera en el género, supo cultivar con acierto el hai-ku.

Siles abre su estudio introductorio comentando la “construcción de un sujeto histórico femenino moderno”, que fue lo que la autora “parece haber querido ser en sí”. “Desde sus inicios, Ernestina de Champourcín había intentado reaccionar contra lo que varias veces denomina ´un mundo sin matiz´. La creación poética, primero, y el amor y la experiencia religiosa, después, fueron los medios utilizados para ello y los que definen las distintas fases de su obra y de su evolución”.

La poesía de Champourcín es tan variada como unitaria. En sus inicios llaman la atención algunos elementos que van a seguir apareciendo después, de forma más o menos sistemática y que han sido analizados por Sara García Mendoza: entre otros, “el ritmo visual y su disposición estrófica, los signos de puntuación, la disposición del verso y una acentuación específica y determinada”, se dice en la introducción.

“Te espero inmunizada contra todos los hielos./ Sólo tú rasgarás mi cortina de estrellas./ Aún te pertenece ese don infinito/ que a cada nuevo instante me transfigura e ti”, son versos de la autora recogidos en el libro que nos ocupa y que acoge los títulos: En silencio; Ahora; La voz en el viento; Cántico inútil; Presencia a oscuras; El nombre que me diste; Cárcel de los sentidos; Hai-Kais espirituales; Cartas cerradas; Poemas del ser y del estar; Primer exilio, y La pared transparente.

Un libro, en suma, que se añade a la lista de la acertada colección de la Fundación Banco de Santander, que trata de hacer emerger autores o libros de difícil encuentro en el circuito actual del mercado editorial. Recientemente ha publicado una antología del escritor –también de la Generación del 27- José Bergamín con estudio introductorio de Andrés Trapiello. El libro fue presentado en la Residencia de Estudiantes por Juan Manuel Bonet y Miguel Posada.

Arte

Presentación de libro de Juan Moral. Arte Integrado Pedro Moleón y otros autores Editorial: Universidad de Jaén. Jaén 2008

Juan Moral. Arte Integrado
Pedro Moleón y otros autores
Editorial: Universidad de Jaén.
Jaén 2008

Julia Sáez-Angulo

La Universidad de Jaén, en presencia del Rector y representantes de la Junta de Andalucía, ha presentado el libro Juan Moral. Arte Integrado en el transcurso de un acto en el que se dieron cita numerosos arquitectos y personalidades del mundo de la educación y la cultura. El libro ha sido patrocinado, además de por la citada Universidad, la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Torredelcampo. En el acto estuvieron presentes las vicerrectoras de la Universidad, numerosos arquitectos y alcaldes de la zona.

El libro, bien editado con pastas duras, recoge el trabajo del escultor adaptado a la arquitectura y llevado a cabo en su trayectoria artística de treinta años. Desde el monumento El copo en Algeciras, hasta Elevación en el campus jienenense, pasando por el Monumento a los pueblos iberoamericanos en Coslada (Madrid), Los tres pasos (2000) en el municipio de Linares o la Torre de los tiempos en Torredelcapo (2007) .

La publicación pone de manifiesto el granado oficio y arte de un escultor que trabaja la piedra sobre armazones metálicos, jugando con el color y las texturas naturales en alusiones metafóricas, dentro de una abstracción o depuración de formas que arranca de la naturaleza.

Juan Moral ha desarrollado una obra coherente, por series claramente delimitadas: Litospacios, Tensiones; Estelas íberas; Geometría orgánica, etc. Las actuaciones, casi instalaciones, con la vegetación de parques o jardines es otra faceta digna de encomio del trabajo de Moral. El escultor introduce el agua como elemento escultórico líquido y adaptado a sus fuentes o corrientes líquidas, con el añadido de su caída o rumor. Su célebre casa ecológica en Torrelodones es modelo de este trabajo artístico/paisajístico, así como el de las casas Samper (Madrid) o Los Villares (Jaén).

Los murales de piedra, con reflejos cromáticos de distintos materiales, se encuentran en lugares públicos como institutos, colegios mayores o plazas públicas. Una manera artística de interpretar el muro, de enriquecer y paliar su dureza, de aplicar la ornamentación firme a un espacio sólido como es la arquitectura.

Sobre la obra de Juan Moral han escrito en el libro diversos arquitectos como Pedro Moleón Rafael Sainz, Gonzalo Jiménez, Eloy Minguito y los profesores Gabriel Ureña. Julia Sáez-Angulo y Eugenio González Merino.