Usted está aquí:  >>> Inicio 

Juan Goytisolo, un escritor heterodoxo.

Juan Goytisolo, un escritor heterodoxo

juan Goytisolo, escritor español.

La muerte de Juan goytisolon deja un hondo vacío en las letras españolas

Ana Alejandre


Juan Goytisolo (1931-2017 ), novelista español, ha fallecido el pasado domingo, 4 de junio, en su domicilio en Marrakech, por causas naturales, a los 86 años de edad. En dicha ciudad marroquí fijó su residencia desde hace décadas, en un exilio voluntario de España, país en el que se sentía extranjero, ya que su españolidad fue siempre difusa en su aceptación por quien ya había anunciado en «Juan sin Tierra» (1975): “Otra particularidad: ni bandera ni himno nacional. Oposición radical y tajante a todo lo que institucionalice, momifique: enmascare…”, en una alusión indirecta y muy anticipada a su propio entierro que se celebró el lunes 5, en el cementerio civil de Larache.

“Juan sin Tierra”, es una novela que tiene como título –al igual que “Señas de identidad” o “Reivindicación del conde don Julián”-, una evidente declaración de intenciones y que pone de manifiesto la ideología de un escritor que rechazaba la cultura institucionalizada, las banderas y el concepto de patria, y que se resumiría como lo dice el propio autor en “Coto vedado”, hablando en segunda persona de las secuelas que le dejó la muerte de su madre, víctima de los bombardeos sobre Barcelona: «extrañamiento de la figura paterna, tibieza religiosa, indiferencia patriótica, rechazo instintivo de cualquier forma de autoridad…».

Juan Goytisolo nació en Barcelona, el 5 de enero de 1931, en el seno de una familia acomodada Tuvo una infancia marcada por la muerte de su madre durante un bombardeo durante la Guerra Civil. Sus dos hermanos José Agustín y Luís también se dedican a la literatura, aunque cada uno de ellos tiene un registro y estilo peculiar y personalísimo en sus respectivas obras.

Su dedicación literaria se inicio en la llamada generación del 50. Se trasladó a París en 1956, ciudad en la que trabajó como asesor literario para la editorial Gallimard. En dicha editorial conoció a su futura esposa, Monique Lange, gran amiga de Jean Genet, escritor que influyó en gran medida en la obra de Goytisolo y que le ayudó a aceptar su propia homosexualidad, circunstancia que ambos compartían. Genet supuso una gran influencia en la obra y pensamiento de Goytisolo, ya que según este último: «Me enseñó a desprenderme poco a poco de mi vanidad primeriza, del oportunismo político, del deseo de figurar en la vida literario-social, para centrarme en algo más hondo y difícil: la conquista de una expresión literaria propia».

Más tarde fijó su residencia en Marrakech (Marruecos), pero pasando temporadas en Estados Unidos y Canadá, países en los que ha impartido cursos en varias universidades.

Su primera novela fue “Juegos de manos” (1954), a la que siguieron otros títulos como Duelo en el paraíso (1955) y la trilogía “El pasado efímero”, compuesta por “El circo” (1957), “Fiesta” (1958) y “La resaca” (1958), entre otras obras de carácter crítico y testimonial, cuyas bases teóricas las expuso en su ensayo Problemas de la novela (1959). “Señas de identidad” (1966), considerada una de sus obras más logradas y en la que realiza un primer intento de experimentación que más tarde profundiza en •”Reivindicación del conde don Julián” (1970) y “Juan sin Tierra” (1975). En estas obras expresa su ruptura con España y su heterodoxia total y crítica en relación con los valores de Occidente, actitud crítica que ha radicalizado con el paso de los años, en los que ha llegado a acusar a España de no haber aceptado y asumido totalmente la riqueza cultural de su pasado árabe.

Goytisolo ha manifestado su pesar en multitud de ocasiones de que Occidente esté relegando al olvido su espíritu curioso que fue el que le dio ímpetu y fuerza en los siglos pasados y que ahora esté satisfecho y resignado en su presente mediocre y autocomplaciente. En obras como “Makhara” (1980) reivindica la primacía y excelencia de todo lo natural y primigenio como fuente de realización, atacando al consumismo feroz que lo domina todo en el mundo occidental.

Otras obras emblemáticas de este autor son “Paisajes después de la batalla” (1982), a modo de supuesta autobiografía de un extranjero que vive en un determinado barrio de París. A esa obra le siguen En “Las virtudes del pájaro solitario” (1988), en la que aúna la mística de san Juan de la Cruz con la tradición sufí. “La cuarentena” (1990) es un relato en el que lo onírico juega un importante papel, siguiendo una tradición musulmana que afirma que el alma una vez desencarnada y tras ser interrogada, permanece en un estadio intermedio entre este mundo y el espiritual.

Un tema que le ha preocupado siempre ha sido el provocado por los conflictos bélicos y políticos tanto en el este de Europa como en algunos países árabes de la última década, lo que le ha llevado a escribir sobre dichas cuestiones. Obras de este calado son “El sitio de los sitios” (1995), que tiene como telón de fondo la guerra de la antigua Yugoslavia. Otros títulos son “Paisajes de guerra con Chechenia al fondo” (1996), es un singular libro de viajes, género en el que ya había escrito y al que volvió en “De la ceca a La Meca” (1997) en el que ofrece un mosaico que refleja la vida cotidiana de distintos países árabes.

Ha publicado dos libros de memorias “Coto vedado (1985) y “En los reinos de taifas” (1986) que despertaron una gran polémica. Sus obras posteriores fueron “La saga de los Marx” (1993) y “Las semanas del jardín” (1997).. Sus últimas obras publicadas son el ensayo “Cogitus interruptus” (1999), y las novelas “Carajicomedia” (2000) y “Telón de boca” (2003) y la colección de artículos “Pájaro que ensucia su propio nido” (2001) colección de artículos publicados en la prensa, al igual que “Contra las sagradas formas” (2007).

Juan Goytisolo ha sido miembro del Parlamento Internacional de Escritores y presidente del jurado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Fue nombrado miembro honorario de la Unión de Escritores de Marruecos (UEM) en junio de 2001 "en reconocimiento a sus posturas en favor de Marruecos y de su cultura".

En 2012 Juan Goytisolo afirmó que abandonaba la narrativa para siempre: "Es definitivo. No tengo nada que decir y es mejor que me calle. No escribo para ganar dinero ni al dictado de los editores". Desde entonces, sigue escribiendo ensayos literarios y debuta en poesía. En 2012 se publicó su primer poemario. “Ardores, cenizas, desmemoria”. El autor dice sobre dicho poemario "Son nueve, ni uno más ni uno menos. Cuando dejé la narrativa pasaron por mi cabeza como bandas de cigüeñas que me dejaron esos poemas".

Entre otros muchos premios le ha sido otorgado el Premio Octavio Paz de Literatura (2002), ya mencionado, el Juan Rulfo (2004), el Nacional de las Letras Españolas (2008) y Premio Cervantes (2014).

Juan Goytisolo ha dejado una rica obra literaria y la impronta de su personalidad heterodoxa, inconformista y crítica con la sociedad occidental actual y de España en particular. Eso le valió muchas críticas y enemistades en vida. Su muerte cierra el círculo vital de un hombre de vida larga y fructífera, pero que conoció la incomprensión hacia su obra durante muchas décadas y la crítica a sus postulados. Su nombre y legado literario pasará a la historia de la literatura española como una de las obras más personales, genuinas e interesantes de la segunda mitad del siglo XX.

Descanse en paz.

 

Los textos, videos y audios de esta web están protegidos por el Copyright. Queda totalmente prohibida su reproducción en cualquier tipo de medio o soporte, sin la expresa autorización de sus titulares.
Editanet © Copyright 2017. Reservados todos los derechos