Usted está aquí:  >>> Crítica Literaria 

Crítica literaria

 

Juventud de cristal, Luís Mateo Díez

Juventud de cristal Luís Mateo Díez Alfaguara, 2019. 238 páginasLç

Juventud de cristal
Luís Mateo Díez
Alfaguara, 2019. 238 págs,

La nueva novela de Mateo Díez, “Juventud de cristal”, sirve de reflexión sobre la fragilidad de esa etapa de la vida, plena de ilusiones y expectativas, pero vulnerable y fugaz que contiene la esencia de lo que seremos.

Ana Alejandre

La obra de Luís Mateo Díez siempre representa un placer para los lectores amantes de la exquisita prosa de este autor, un clásico del siglo XXI, y del mundo que recrea en sus narraciones en el que la nostalgia por un tipo de vida, de un mundo que se deshace como los girones de niebla que flotan en el paisaje entre las brumas del invierno y la frialdad de Celama, el mítico territorio narrativo de este escritor que habita, a través de sus personajes, en ese escenario despoblado de sus habitantes y en el que solo permanece el recuerdo de quienes una vez lo poblaron con sus presencias que ahora, parecen los recuerdos de seres fantasmales que surgen en sus narraciones como imágenes ,oníricas y no del todo reales. de un mundo donde la realidad y la ensoñación se funden en un todo que siempre resulta fascinante para los lectores.

Mina, la protagonista de esta nueva novela de Mateo Díez, recuerda su primera juventud como si tratara de recordar una película antigua. Esa época fue para ella el cumplimiento de una difícil misión que cumplía de forma espontánea y entusiasta que era la de ayudar a los demás, para conseguir su propósito de que la quisieran y para ello tenía que quererr ella primero ap prójimo. Los otros eran la fuente de la que manaba la energía y la fuerza de la que se sustentaba y mantenía detenida en el letargo de una vida abocada al vacío si no fuera por los demás y su necesidad de ayuda.

La narradora es la propia protagonista, una voz femenina que sabe expresar las más profundas emociones y que resulta entrañable en loa lucha de sus emociones e impulsos contradictorios y a la que rodean otros seres igualmente benévolos ilusorios y entre los que las fronteras entre el amor y la amistad suelen borrarse.

Narrador magistral, dotado de una capacidad extraordinaria para la evocación y un dominio del lenguaje en la mejor herencia de nuestros clásicos, Díez deslumbra en esta novela sobre la juventud, esa etapa de la vida en la que todo es posible pero también frágil, como el cristal de una delicada copa que alberga el germen de lo que acabaremos siendo.

Todo lo narrado tiene como escenario una pequeña localidad de la mítica Celama, que es el pueblo de Armenta. Allí hay un cine ya derruido, el Cine de los Sustos, además del recién construido, También. existe el baile de Corales que está en la memoria de todos los enamorados que hubo en el pueblo.

Desde la madurez en la que ya se encuentra Mina escribe, pero ignorando en todo momentos los lectores el presente de la protagonista, desde el que observa, como si fuera una atalaya ,su propia juventud y solo a través de lo que ella narra se puede ir sabiendo de esa etapa de juventud que desconocemos, poblada de personas cercanas a ella, pero extrañas en un mundo igualmente raro e insólito en el que no podía faltar un cementerio donde no reposa ningún cadáver de suicida y solo se hayan unas lápidas mortuorias. esperpénticas en su conjunto y en su vacío de significado y utilidad. Cada una de ellas muestra diferentes epitafios, reales o no, que sirven de historias que pueden orientar o desconcertar aún más a los lectores que asisten atónitos al desarrollo de la narración

Otra de las cuestiones extrañas en el pueblo de Armenta es la obsesión de los enamorados de dicha localidad por inventarse distintas maneras de suicidio por amor. Es aquí donde Mina tiene mucho trabajo, aunque los suicidas terminan por elegir la melancolía para sobrellevar su pena y no llevar a cabo sus trágicos propósitos

El autor de esta novela hace una reflexión en ella sobre lo que es y significa recuperar la juventud, con su carga de ilusiones y expectativas y, sobre todo, su siempre breve fugacidad., pero sin lamentaciones ni pena, sin ira ni enojo, sino con el arma que maneja como muy pocos escritores, que no es otra que el perfecto dominio del lenguaje, de una pureza exquisita solo propio de un maestro de la prosa y la narrativa como es Mateo Díez

Hará las delicias de los lectores que conocen la obra de Mateo Díez y la valoran, pero no es apta para lectores amigos de las historias de suspense, de acción y de narraciones “realistas”, ya que el mundo fantasmagórico, surrealista y sin límites entre realidad y ficción se solapan continuamente en la obra de este autor, porque como él ha dicho recientemente: “Mi realismo es irrealismo”.

 

Cartas a los Jonquire , Julio Cortázar

Cartas a los Jonquires Julio Cortázarç Ediitorial Alfaguara Madrid, 2019

Cartas a los Jonquières
Julio Cortázar
Ediitorial Alfaguara
Madrid, 2019

Epistolario de Julio Cortázar a sus amigos, la familia Jonquière, en el que ofrece sus críticas, comentarios, ideas y opiniones sobre sus experiencias parisinas y el fascinante mundo del arte, del que la capital francesa era el mayor exponente de la segunda mitad del siglo XX.

Ana Alejandre

Este epistolario que nos permite conocer una etapa muy desconocida de la vida de Cortázar, como recién llegado, al principio y, después ya instalado en París, ciudad en la que se transportaba en bicicleta, primero, y en Vespa, después.

El lector podrá preguntarse que quiénes son los Jonquière. Eduardo, el padre de familia, es un pintor, escritor y poeta antiguo compañero de Cortázar, en la Escuela Normal Mariano Acosta, de Buenos Aires, y cuatro años menor que el escritor,.Allí iniciaron una buena amistad que pudo sobrevivir a todos los avatares del tiempo y de sus propias personalidades asimétricas, en muchos aspectos.

Quizás, esa falta de analogía hizo que Eduardo A. Jonquière llegara a ser el amigo a quien Julio Cortázar confió más secretos de su vida privada y de sus aspiraciones y problemas como escritor, a pesar de que no le gustaban demasiado las confidencias. El resto de la familia la componen María, la esposa de Eduardo, artista gráfica, y también cuentista. Están además los hijos de dicho matrimonio, Alberto hijo y Mauricio con quien mantiene Julio una relación especial, y a la que el escritor le envía poemas infantiles), y las otras dos hijas que nacerán después.

La familia Jonquière se fue a vivir a París en 1959, así que esta correspondencia, a partir de entonces, comenzó ser menos frecuente y eso impidió que Cortázar explicara en sus cartas el proceso de escritura de “Rayuela”, la que fue su obra maestra,

La correspondencia se inicia con la primera carta fechada en
Siena, el 13 de febrero de 1950, y la última en Managua, el 24 de febrero de 1983. El ámbito temporal del epistolario dura treinta y tres años, siendo muy constante hasta 1959, aunque después y solo faltan en 1977 y 1981, pero hay registros de todos los demás años sin faltar ningún otro.

Las primeras cartas contienen la expresión por parte de Cortázar de sus dudas existenciales, sus problemas laborales, con la ingenuidad de su propia inmadurez, y los muchos y deslumbrantes descubrimientos en el terreno del arte que le fascinaban,

Dichas cartas ofrecen un sagaz retrato del París de las décadas de los cincuenta y sesenta, del ambiente artístico y de las ideas que allí surgían de todo tipo :culturales, sociales y políticas, para quien era un observador atento y de gran calado intelectual como Cortázar. Todo le interesaba al escritor, desde la cultura musical, especialmente el jazz, la pintura y a escultura, el teatro y, por encima de todo, la literatura, de la que hacia comentarios prolijos, tanto de sus lecturas- ‘habla con entusiasmo cuando lee por primera vez Paradiso, de Lezama Lima.y de otras muchas obras, así como del proceso de escritura de sus propios textos, También habla de sus encuentros con otros escritores como es el caso de sus encuentros con Camus, en ParIs, y con Somerset Maugham, en Roma.

Es demasiado el material que ofrece este epistolario, de todos los asuntos que trata y de la intensidad de la prosa de Cortázar, siempre clara y precisa, para tratar de los innumerables temas de los que opina y con la naturalidad que lo hace, porque se dirigía a dos amigos en Buenos Aires, con, espontaneidad, pero siempre brillante, lúcido y sagaz en sus comentarios, en sus análisis y en el talento narrativo que derrama por sus páginas. En toda la correspondencia muestra un sentido del humor que consigue que los lectores, leyendo más de una de esas cartas, suelten la carcajada y se desternillen de risa.

Obra de muy conveniente lectura para los fans de Cortázar para quienes no conocen demasiado su obra y para todo lector amante de la buena, excelente literatura, porque en este conjunto de obras va a encontrar información de primera mano de un autor que sigue fascinando por su talento, personalidad y capacidad de ofrecer sus más variopintas opiniones y comentarios de una época, país y trayectoria vital que abarca casi toda la mitad del siglo XX, desde su perspectiva de un escritor clave y referente de dicho siglo.

 

 

Alfonso y Ena, la boda del siglo Ricardo Mateos La Esfera de los Libros Madrid, 378 p.

Alfonso y Ena, la boda del siglo
Ricardo Mateos
La Esfera de los Libros
Madrid, 378 p.

Ana Alejandre

El escritor Ricardo Mateos ha recreado los detalles de la que podría haber sido la boda más brillante, rutilante y suntuosa de las celebrada hasta entonces en España, pero cuya ceremonia se vio teñida de sangre por el fallido tentado de Mateo Morral que no consiguió matar a los felices novios, pero sí a 25 personas y hubo más de 100 heridos de toda consideración.

La exhaustiva documentación que ha examinado Mateos, tanto en los archivos del Palacio Real y en el Castillo de Windso, entre otras fuentes. ha incluido tener acceso a las postales y cartas que se intercambiaron los novios, desde que el Rey Alfonso XIII prefirió, entre otras candidatas, a Ena, la más bella y escultural de las nietas de loa Reina Victoria de Inglaterra para que fuera su esposa, aunque fuera la que menos relevante era de todas las primas.

Parece ser que cuando Alfonso XIII le llegó la edad de contraer matrimonio, le prepararon tres posibles candidatas respaldadas por los imperios de la época: Patricia de Connaught, por el Reino Unido; la Duquesa María Antonieta de Mecklenburg-Schwerin, del II Reich alemán, y la Archiduquesa María Gabriela, de Austria. La primera de ellas le rechazó directamente y la segunda dijo que “no quería ser reina porque serlo era igual a ser esclava de todos”. La otra candidata fue desestimada por el propio Alfonso XIII.

Después de la investigación realizada por el autor de estaba obra, se ha podido desmentir las creencias extendidas que se han demostrado falsas, como la de que Victoria Eugenia se convirtió al catolicismo entre lágrimas o que la Reina María Cristina era partidaria de una Princesa austriaca. Especialmente de interés ha sido encontrar los testimonios de quienes vivieron desde muy de cerca el romance de Alfonso XIII, que unos alentaron alentar y ,otros, trataron de hacer fracasar.

Mateos ha hecho especial hincapié en los muchos esfuerzos que España tuvo que hacer, entonces un país económicamente débil y atrasado en muchos aspectos, para darle al evento regio la resonancia y promoción internacional.

La futura reina española fue advertida de que Victoria Eugenia pudiera transmitir a su descendencia masculina de la hemofilia, enfermedad entonces sin diagnosticar aún ni llevaba ese nombre. La familia Real británica conocía el hecho de que eran portadores, aunque lo mantenían en secreto.

Esta obra contiene, además, una serie de anécdotas, intrigas, envidias y murmuraciones desconocidas hasta ahora. También se constata en la obra que los novios apenas se conocían cuando se casaron, dato insólito para la vida y mentalidad actuales. Pero este libro también retrata la agonía de una época de fiestas, ostentación y exhibición de riquezas, tiempo llamado a desaparecer después de finalizar la I Guerra Mundial.

El hecho de ser una pareja regia no les privó de ser objeto de, intrigas y críticas y numerosas advertencias, especialmente por ser la Princesa Ena considerada “una tercerona” en la línea de sucesión y su elevación al rango de Reina de España provocó muchas envidias. También, un factor determinante, en esas críticas, fue la ascendencia judía de la Princesa Ena (por la condesa Haucke, su abuela paterna)y una bastardía en la Casa de Hessen, conocida por todos.

Curiosamente, Mateos dedica un capítulo de la obra a las intrigas de la Infanta Eulalia, tía de Alfonso XIII, que iba contando por la sociedad londinense horrores de España, además de contar intimidades de la Familia Real.

La boda tuvo su contrapunto trágico en el atentado de Mateo Morral que cubrió las calles de muertos y heridos. Así como el mundo de riquezas y boato estaba llamado a desparecer pocos años después cuando finalizó la Gran Guerra. Al igual que el amor de la pareja tu su cénit o culminación en el viaje de novios, pero cuando nació el Príncipe de Asturias, futuro Rey Alfonso XII, comienza para la Reina los días de llanto al ver el gran amor de su marido hacia ella convertido en un interminable y definitivo desdén.

 

 

Los textos, videos y audios de esta web están protegidos por el Copyright. Queda totalmente prohibida su reproducción en cualquier tipo de medio o soporte, sin la expresa autorización de sus titulares.
Editanet © Copyright 2017. Reservados todos los derechos