Edición nº 6 Enero/Marzo de 2009
Arte
Iluminaciones Persas Compendio de miniaturas y textos De la antigua Persia (192 pags) Selección y traducción de Clara Janés y Ahmad Taheri Editorial Casariego; Madrid, 208
Iluminaciones Persas
Compendio de miniaturas y textos
De la antigua Persia (192 pags)
Selección y traducción de Clara Janés y Ahmad TaheriEditorial Casariego; Madrid, 208
Julia Sáez-Angulo
Es uno de los libros más bellos de la temporada, donde se aúnan información histórica, artística y texto poético. La poeta Clara Janés lo resume en el prólogo: Se trata “de enterarse sin enterarse de la cuestión, de absorber por los ojos todo tipo de conocimientos, los delimitados en palabras y los que pasan directamente al interior, un saber sin saber. Este es, al fin, el enigma del arte, de todo arte: que transmite una chispa, abre una rendija a lo que siempre está oculto, don que, hablando de miniaturas, llega a quien lo contempla gracias a unas manos fieles y pacientes que saben moverse con agilidad no solo entre los colores sino entre los dos niveles de existencia cuyo istmo es el mundo imaginal”
Iluminaciones persas presenta setenta ejemplares seleccionados, publicados a todo color que abarcan los siglos XIII al XVII. Miniaturas que hay que ver, mirar y recorrer con la atención del curioso que desea ver y registrar la multitud de detalles icónicos y dibujístico de las distintas piezas; con el interés del amante de la literatura que desea deleitarse con los poemas.
Ferdosi, Nizami, Hafez, Jayyam o Jami son algunos de los poetas medievales persas que comentaron en sus versos las miniaturas del artista medieval. Mirada y palabra, una conjunción única para mostrar toda la riqueza de un recorrido creativo, artístico y literario. Además de los poetas encontramos igualmente textos épicos de diversos autores. Un capítulo final del libro titulado “Procedencia de las miniaturas” da cuenta de la fuente de cada una de ellas.
Los libros persas más antiguos datan de 1200. A la herencia árabe de la escuela de Bagdad, se unió a expresión del arte de la India y de China aportada por los mongoles, En los siglos XIV y XV, la miniatura persa fue adquiriendo progresivamente un esplendor y excelencia, cuya fama todavía llega. Los turcos llevaron la miniatura a la perfección, a un auténtico siglo de oro. La miniatura persa es un género en sí misma, un patrimonio de la humanidad, un joyero específico del arte.
El libro muestra las miniaturas persas de diversa forma: cortadas a sangre en la página o silueteadas algunas escenas o personajes. “Nadie ha podido conocer la estrella de mi suerte./ Oh dios, ¿con qué estrella me ha dado a luz la madre del universo?/ Soy el ave del jardín divino/ ¡como explicar la lejanía!/¡Cómo he caído en esta trampa de sucesos!”, escribe Hafez, en una de las páginas del libro ilustrada por un pavo real o ave del paraíso.
Arte
Los pintores de lo real 16 Colaboraciones: Antonio Muñoz Molina y otros autores Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores Barcelona, 2008; 320 pags
Los pintores de lo real
16 Colaboraciones: Antonio Muñoz Molina
y otros autores
Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores
Barcelona, 2008; 320 pags
Julia Sáez-Angulo
Reflexionar sobre lo real en el arte ha sido el trabajo de dieciséis autores reconocidos en la historia, la critica de arte o la investigación. Sus nombres: Bonaventura Bassegoda, Valeriano Bozal, Xavier Bray, Chritopher Brown, Francisco Calvo Serraller, Ignacio Cano, Meter Cherry, Gabriele Finaldi, William B. Jordan, Helen Langdon, Antonio Muñoz Molina, Pierre Rosenberg, Nicola Spinosa, Tzvetan Todorov, Enrique Valdivielso y Alejandro Vergara.
Lo complejo de la creación, el desarrollo del realismo y su influencia en historia del arte de nuestros días ha sido el objetivo buscado. No olvidemos que cualquier obra de arte, por realista que sea, no deja de ser una “abstracción” de la mirada y el pensamiento para ser plasmada en la pieza.
El libro que nos ocupa reconoce que la Escuela Española es una de las más fieles al realismo en el arte, un realismo que fue calificado por el papa italiano Inocencio II como “troppo vero” cuando se contempló en el retrato que le hiciera Velázquez. Era el contraste con la Escuela Italiana mucho más idealista y platónica en sus cánones de belleza. Los grandes nombres de los maestros españoles en el realismo son: Ribera, Sánchez Cotan, el primer Velázquez, Zurbarán o Murillo. La influencia del gran Caravaggio está latente en todos ellos, si bien en España adquiere una particularidad muy propia.
El profesor Calvo Serraller, que hizo la presentación del libro, escribe bajo el título “El drama artístico de lo real: “Hay dos errores que se han incrustado en la mente del hombre contemporáneo; en primer lugar, el que anacrónicamente atribuye las características del arte realista de nuestra época, que replica realmente un modelo real, al arte del pasado, y, en segundo, considerar que indistintamente todo el arte tradicional era realista, a diferencia del de nuestra época que es “abstracto” o, por lo menos no tan “realista”´.
“La dramatización de la pintura a través del juego alternante de luz y sombra no solo dotó de un ritmo temporal a la misma, y, de esta manera, la puso a ras de tierra o de la realidad, sino que asimismo le dio al arte un sentido moral al alcance de cualquier mortal”, añade el profesor.
Los siglos XIX y XX
El libro analiza la influencia de Caravaggio en la Nápoles española, para ver su cuna; los pintores del siglo de Caravaggio en el Museo del Prado; los retratos y anacronismos en la pintura del XVII; los orígenes de la naturaleza muerta en Madrid; la vida de pobres y marginados y el naturalismo español; el realismo trascendente de Patinir; Rembrandt y el realismo cotidiano; Georges Latour; Pousin, y Howard.
Son artículos o ensayos casuales, de interés general, pero no articulados en torno al realismo o realismo español propiamente dicho, máxime cuando el propio Calvo Serraller dice que “el realismo y sus múltiples interpretaciones artísticas de nuestra época se desarrollaron durante los siglos XIX y XX pero buscando la raíz y el asidero en el siglo XVII”.
Los dos últimos siglos citados tienen mucho que decir en el realismo español, con nombres clave en la escuela madrileña como el gran Antonio López y su grupo cercano en formación y edad, incluso discípulos de pro como el pintor Pablo Carnero. Mención aparte merece la escuela hiperrealista chilena, con dos nombres muy cercanos a España como son Claudio Bravo y Guillermo Muñoz Vera.
Ensayo
Obras Completas II. Ensayos José Angel Valente Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores Barcelona, 2008; 1800 pags.
.
Obras Completas II. Ensayos
José Angel Valente
Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores
Barcelona, 2008; 1800 pags.
Julia Sáez-Angulo
Le desesperaba que la sociedad y los intelectuales españoles no tuvieran sentido crítico; le parecía el gran mal de nuestro país. Este era uno de los temas recurrentes del escritor José Angel Valente (Orense, 1929 – Almería 2000) y así se pone de manifiesto, entre otros muchos temas tratados, en el II volumen de Obras Completas, que recoge los ensayos. El volumen I, editado por la misma firma editorial recogía la Poesía y la Prosa.
El segundo volumen es muy completo y ha sido supervisado por Andrés Sánchez Robayna, autor de la introducción del Volumen I. En este II la recopilación e introducción corre a cargo de Claudio Rodríguez Fer. Robayna y José Luis Pardo hicieron la presentación del libro en Madrid.
Valente es tan brillante en el ensayo como en la poesía. En el libro se recogen los libros publicados por él: Las palabras de la tribu; La piedra y el centro; Variaciones sobre el pájaro y la red; Notas de un simulador; Elogio del calígrafo (con sus opiniones críticas sobre artes plásticas); La experiencia abisal y, finalmente, junto a Textos críticos dispersos e inéditos, que son la mayoría a partir de la página 761.
Valente no creía en el concepto de Obras Completas como acumulación de escritos sino en una visión elaborada de lo más significativos. No quiso hacerlo en vida y lo dejó a otros autores, a su albacea Andrés Sánchez Robayna para hacerlo.
En sus ensayos puede verse su interés por la literatura latinoamericana. Escribió sobre Arreola, Guiraldes, Rubén Darío… Acariciaba la idea de viajar al cono sur donde tenía familiares. También habló de la revolución cubana y mantuvo una polémica al respecto, todo ello aclarado en las Notas que sitúan al lector en el contexto en que fueron escritos los artículos. Valente llegó a vivir dos años en Cuba y con el tiempo sintió la gran decepción de la revolución cubana, como otros intelectuales de izquierda, decepción semejante a la que tuvo la generación anterior con el pacto de Hitler y Stalin.
Con Alberto Giménez Fraud
“Soy gallego de nación”, decía refiriéndose a que lo era de nacimiento. Con todo sostuvo un cierto debate con Cesar Antonio Molina, cuando este le reprocho el que se ocupaba poco de Galicia. Durante sus últimos años volvió a escribir en gallego, cuando residía en Almería, después de haber trabajado muchos años como traductor en Ginebra.
El escritor orensano conoció en Oxford a Alberto Jiménez Fraud, con el que sostuvo una gran amistad hasta el final de sus días. El que fuera director de la Residencia de Estudiantes ejerció una gran influencia sobre Valente, que bebió de la tradición del institucionista; de María Zambrano y de Paul Celam, entre otros.
Valente dejó su gran biblioteca a la Universidad de Santiago de Compostela donde cuenta con una cátedra. En Orense se acaricia la idea de hacer un centro cultural en su casa natal, adquirida para ello por el municipio de Orense, así como la casa vecina.
Su veta humorística e irónica le hace escribir con gran elegancia, al tiempo que con la fuerza de un ingenuo que dice cosas terribles como por ejemplo, ante su queja de la falta de crítica, añade que “lo nuestro es el artículo costumbrista o el esperpento”. En suma, un perfil insólito como escritor el de Valente al aunar poesía y ensayo con brillantez.
Ensayo
Los senderos que se bifurcan Escritores hispanoamericanos del siglo XX Ana María Navales Prólogo de Marta Agudo Ramírez Ensayo Editorial Calambur
Los senderos que se bifurcan
Escritores hispanoamericanos del siglo XX
Ana María Navales
Prólogo de Marta Agudo Ramírez
Ensayo Editorial Calambur
Madrid, 2008; 173 pags
Julia Sáez-Angulo
Dedicada a la docencia de Literatura latinoamericana durante un período prolongado en la Universidad de Zaragoza, Ana María Navales, premio de las Letras Aragonesas 2001, ha publicado el libro de título borgeano Los senderos que se bifurcan, en el que recoge una antología de textos informativos, analíticos y críticos sobre autores y creación literaria de la América que escribe en español. La autora no se detiene en los autores del boom latinoamericano, fruto de coyunturas varias, entre otras, la consagración no precisamente desinteresada que les hizo el escritor español Carlos Barral en su editorial Seix/Barral y la revolución cubana que hoy cumple 50 años y que tantas frustraciones de libertad, literaria precisamente, ha provocado, sin que los sectariamente beneficiados hayan lanzado un mea culpa.
Ana María Navales ofrece en este libro un mosaico de crónicas ensayísticas que documentan puntualmente sobre un campo inmenso, que va desde los “abuelos”: Leopoldo Lugones, José Martí, Roberto Arlt, Miguel Ángel Asturias o Jorge Luís Borges, hasta las voces más jóvenes de la actualidad, incluidas las femeninas que suelen quedar fuera de las antologías, y por supuesto los consagrados del boom: Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Guillermo cabrear Infante o José Donoso. Algunos de estos últimos acabaron despegados de la revolución cubana y hasta mordieron la dureza del exilio.
Algunos de los artículos ensayísticos – a la manera de El Espectador de Ortega- en el libro que nos ocupa hablan del centenario de Lugones; el recuerdo de Mariano Azuela; Rómulo Gallegos y la novela de la tierra; José Martí en Zaragoza; En busca de Roberto Arlt; El cine según Carpentier; Encuentro con José Donoso en Calaceite; Álvarez Gardeazábal en la nueva novela colombiana; Evocación de Alfredo Bryce Echenique; José Roberto Cea, poeta salvadoreño; La audacia de Nivaria Tejera; Releer a Peri Rossi; El loro de Dickens (Armonía Somers), El profesor feminista (Escritoras guatemaltecas); Lo previsible (Marcela Serrano); Luisa Peluffo; Bolaño, etc.
El libro acoge al final una serie de “Contextos” sobre el Ensayo hispanoamericano; Fuentes literarias de Martín Fierro; Acercamiento al barroco de Hispanoamérica; La novela hispanoamericana en relación con la nuestra; Poesía latinoamericana, o El compromiso del escritor.
Navales conoce bien el campo en que se mueve y abre su libro con el pequeño ensayo titulado “El inmortal” dedicado al argentino Jorge Luís Borges, cuya figura literaria se agranda con el tiempo, pese a no haber recibido el premio Nobel o haber tenido que compartir el primer premio Cervantes con Gerardo Diego. En suma Los senderos que se bifurcan es un libro interesante y útil para aquellos que deseen abordar el tema de la literatura latinoamericana del XX.
Novela histórica
Astur
Isabel San Sebastián
La Esfera de los Libros (485 pags)
Madrid, 2008
Julia Sáez-Angulo
A falta de una buena enseñanza institucional de la Historia en los manuales educativos, tanto en cantidad como en calidad, el interés por la novela histórica parece querer suplir el deseo de conocer el pasado por parte de los lectores. Isabel San Sebastián fabula en este libro sobre un guerrero visigodo y una mujer, la última de su estirpe, con una profecía por medio que marca sus destinos. No es la primea vez que la autora aborda el género, ya lo hizo recientemente con una novela de éxito titulada La visigoda (2006), ganadora del premio Ciudad de Cartagena 2007, que se mantuvo un tiempo en las listas de los libros más vendidos. En realidad esta novela viene a ser la primera parte de la obra citada.
Isabel San Sebastián (Chile, 1959) es una periodista combativa a la que no le falta el gusto por escribir narrativa y lo hace muy bien. Todo es literatura, el periodismo como género y la novela como tal; cada cual tiene sus normas y atenerse a ellas es la clave del acierto a la hora de escribir. Como bien señala el académico Luís María Anson, hablar de “periodista y escritor” no deja de ser una repetición o enfatización inútil. El caso de Isabel San Sebastián, una mujer inteligente, es ilustrador de lo dicho: una excelente escritora en ambos géneros.
Astur se centra en el siglo VIII y tiene como protagonistas a Huma e Ickila, sacerdotisa y guerrero respectivamente, que, hasta su encuentro, habitan geografías diversas en las montañas de Asturias o en Recópolis (hoy Guadalajara) la ciudad fundada por Leovigildo al borde del río Tajo que le sirve de foso natural contra el ocupante islámico. Una ciudad que todavía conserva en soberbias ruinas elocuentes y que vale la pena visitar junto a la localidad de Zorita de los Canes, lugar de hermoso castillo y nefanda central nuclear obsoleta. El príncipe Alfonso es otro personaje cristiano implicado en Astur. El pulso narrativo se sostiene en medio de una aterradora profecía, que a la usanza griega, predetermina el hado o destino de la protagonista.
El libro, bellamente editado con pastas duras, publica al final dos capítulos de nombres: “Dramatis personae” y “Topónimos”, que aleccionan e informan al lector sobre los personajes y los lugares citados. Un mapa de España en el interior de las cubiertas ilustra igualmente sobre los lugares más relevantes de la península en la baja Edad Media, período histórico en el que se desarrollan los hechos narrados.
Poesía
Eume (Edición bilingüe gallega y castellana) Cesar Antonio Molina Traduccion de Tareixa Roca, Luis G. Soto y Cesa A. Molina Editorial Pre-Textos. Valencia 2008 (251 pags)
Eume (Edición bilingüe gallega y castellana)
Cesar Antonio Molina
Traduccion de Tareixa Roca, Luis G. Soto y Cesa A. Molina
Editorial Pre-Textos. Valencia 2008 (251 pags)
Julia Sáez-Angulo
El Eume, un río de Galicia, los bosques que baña, los lugares por los que pasa… van llevando al poeta por la reflexión de un paraje querido que se aparece y rapta la inspiración para referirse a él en un diálogo continuo de presente, pasado y futuro. Un total de 128 poemas que recrean el pensamiento y el sentimiento del autor.
Luis G. Soto dice en el amplio prólogo del libro: “…el río Eume conduce a Galicia: para el yo, el territorio eumés llega a equivaler –y a representar- a la comunidad gallega. Se da, pues, un transporte de la parte al todo y una representación del todo por la parte. (…) “Se da además otra analogía, tácita e implícita, del Eume con Galicia: en el proceso en el que el río y los bosques se van entrecruzando –y sirven de mediadores- con los otros ríos, lugares y culturas de Oriente y Occidente”.
“La frescura del bosque/ y la de este transparente/ manantial/ limpian mis pecados./ Pero en esta virtuosa selva/ ¿Quién se ocupa de Vulcano?”, dice uno de los poemas de Cesar Antonio Molina.
Al poeta le gusta jugar con el lenguaje: “RANA/ Nada/ la rana/nada/ nada segura”. Resulta curioso ver el original gallego y comparar las diferencias con su versión castellana. Aunque la traducción se ha hecho en parte y, en todo caso, ha estado supervisada por el autor, el lector llega a pensar en el dicterio de traducttore/tradictore. La equivalencia no es, o no parece, siempre exacta.
Como en el espejo de Narciso, al que alude el poeta, el Eume refleja sin engaño la imagen del autor y la atracción profunda del fondo del río, de la vida. El paralelismo se hace evidente. “Aquí murió Narciso/ enamorado de su propio cuello de marfil”.
Son varios los poemas en los que el autor es un viajero que recuerda, rememora y se refiere su río, su tierra, su Galicia en suma. Un “gallego de nación” –de nacimiento- como decía Valente al que Molina reprochó en su día no ocuparse demasiado de su tierra. Un gallego errante que sueña con el retorno o quizás más bien con la idea de Ítaca que con la misma patria física de Ítaca. El Eume como saudade particular, como deseo y sueño brumoso, como asidero vital, como evocación quizás de una infancia, esa patria siempre húmeda de ensueños y refugios.