Usted está aquí:  >>> Crítica Literaria 

Crítica literaria

 

Maldita verdad

Maldita verdad Empar Fernández Ediciones Versátil Barcelona, 2016

Maldita verdad
Empar Fernández
Ediciones Versátil
Barcelona, 2016

Ana Alejandre

Maldita verdad, la última novela de la escritora Empar Fernández, muy reconocida y galardonada y especializada en el género negro, muestra la pericia narrativa de esta autora que, a través de su extensa obra literaria, ha ido depurando su escritura para ofrecer un estilo narrativo original y peculiar dentro de este género, llamado anteriormente policíaco, en el que el suspense es el principal ingrediente narrativo.

El género negro es similar, en cuanto al uso del lenguaje, al estilo periodístico, pues utiliza las frases cortas y da prioridad absoluta a la narración de los hechos desde un plano de objetividad, exento de cualquier tipo de conclusiones moralizantes ni subjetividad alguna por parte del narrador, voz omnisciente que va definiendo la acción sin apasionamiento como cauce narrativo por el que discurre la acción sin contratiempos.

Empar Fernández hace una inteligente descripción de la trama y personajes que la habitan, pero sin caer en el dramatismo que los hechos que provocan la narración podrían propiciar. La descripción del protagonista -joven e inexperto estudiante de Criminología que acepta averiguar los motivos ocultos del aparente suicidio de un adolescente-, la realiza con una constante ironía que despierta la sonrisa del lector, en muchas ocasiones, por el humor soterrado y continuo que muestra la autora en esta original novela del género negro que sorprende porque en ella, también, cabe el ligero y refrescante toque desenfadado de una sátira social en clave de género negro.

Nada que ver el protagonista con los habituales de las novelas de este género que suelen ser profesionales altamente cualificados (abogados, policías, detectives, etc.) decididos y expertos conocedores de la técnica a utilizar en cada caso a investigar, debido a la gran experiencia que acumulan en sus brillantes carreras de investigadores del crimen en sus múltiples facetas.

El protagonista, inexperto, inseguro, dubitativo y un tanto neurótico, despierta las simpatías fácilmente del lector que siente en la fragilidad del muchacho las inseguridades que todos, de una forma u otra, tenemos o hemos tenido en el pasado, cuando la inexperiencia, unida al deseo de explorar el mundo en el que vivimos, era nuestra única carta de presentación y bagaje.

Raúl Forcano, el incipiente e intrépido detective en ciernes que siempre sale malparado de sus pesquisas, a modo de actual y juvenil Quijote que sale a luchar, en vez de con molinos de viento, contra las sombras que envuelven a quienes, por cercanos al supuesto suicida, pueden conocer las claves de su muerte, aunque termina siempre como dice el refrán de quien "fue a por lana y salió trasquilado". Éste es un personaje que podría ser el protagonista de futuras novelas en las que su simpática y desmañada figura pudiera ser un incentivo a los lectores que se sentirán, en cierta forma, identificados con el protagonista y sus desventuras que le convierten en un remedo del ser humano actual, sumido en las muchas dificultades de la vida cotidiana ante el que se siente desvalido y, muchas veces, derrotado.

La narración está escrita sin excesivas descripciones del escenario en el que se suceden los hechos, sólo con la ligereza de un esbozo que resalta lo más importante de cada personaje o lugar, tratando así de aligerar la estructura narrativa que se ve realzada por un lenguaje claro, sencillo y diáfano en el que el lector puede encontrar innumerables modismos coloquiales, especialmente en la primera parte, tanto en los diálogos .que no son muy numerosos sino sólo los estrictamente necesarios, como por la voz narradora, característica que aproximan al lector a esta historia y la hacen más cercana.

El tiempo narrativo es lineal sin saltos en el tiempo, dividido en cuatro partes que, a su vez, se subdivide en varios capítulos que van marcando el ritmo de los hechos narrados que determinan el paso de un momento narrativo a otro .

El suspense se mantiene desde la primera página hasta la última en la que espera un final sorprendente, sin que el lector encuentre un momento de lectura en el que pierda interés por lo que va sucediendo en esta novela en la que la intriga va creciendo, a cada momento narrativo, con una acertada dosificación en el suspense generado.

Aunque este novela, en su sencillez de lenguaje, ofrece una lectura amena, sencilla y sin complicaciones narrativas, no deja de ser también una crítica soterrada de la sociedad actual y sus muchos obstáculos, especialmente para los más jóvenes, que son siempre fuente de frustración para los ciudadanos, quienes se ven atrapados en un mundo cada vez más complejo y competitivo en el que van desapareciendo todas las certezas de tiempos anteriores que han sido sustituidas por la temporalidad y la inseguridad más absolutas.

No es extraño que esta novela haya sido elegida finalista, al momento de escribir este artículo, en el premio "Mejor Novela VLC Negra 2016" que se entregará en el marco del IV Festival de Género Negro de Valencia que se celebrará en la ciudad de Túria, entre el 6 y 15 de mayo. El premio se concede por votación popular on line, en la web del festival, a través de cuyo link se podrá votar. Es de desear siempre que gane el mejor, pero "Maldita verdad" reúne la calidad necesaria para ser elegida ganadora por méritos propios.

Esta novela es, pues, una genuina novela del género negro que, por su suspense, ironía, toques de humor y claridad expositiva, se convierte en una lectura no sólo adecuada a los amantes de este género, sino a todo lector que quiera leer una novela en la que encontrará reflejada una pequeña parcela de la sociedad actual y su desamparo escrita con amenidad y destreza.

 

El poder de la sombra

El poder de la sombra María José Moreno Ediciones Versatil Barcelona, 2016

El poder de la sombra
María José Moreno
Ediciones Versatil
Barcelona, 2016

Ana Alejandre

El poder de la Sombra es el segundo volumen de La trilogía del Mal, de la que el primero fue La caricia de Tánatos y la última entrega llevará el título de La fuerza de Eros. que aparecerá próximamente Su autora, María José Moreno, además de escritora narrativa, es psiquiatra, profesión que comparte la protagonista de dicha trilogía, Mercedes Lozano, que tiene que aplicar sus conocimientos a la resolución del caso planteado: una serie de asesinatos sucedidos y de los que se culpa a Rosa María Luque, hija de una conocida familia de Córdoba y novia de un famoso político que proclama, en todo momento, su inocencia.

Mercedes Lozano, como psiquiatra que es, tiene que intentar bucear en la mente de la acusada y reconstruir su pasado que ha borrado la amnesia parcial que padece, Con la protagonista colaboran en un trío de profesionales un abogado y un psiquiatra que ha sido, este último, pareja de la protagonista en el pasado.

El estilo narrativo se adapta al género negro, antes llamado policíaco, al que pertenece esta novela y la trilogía de la que forma parte. Es decir, una narración en tiempo lineal que está encaminada en su desarrollo a la resolución de un caso criminal como es el asunto que sirve de base a esta historia.

Aunque se considera un trhiller psicológico, sólo aparece reflejado el mundo interior de la protagonista que va narrando en primera persona, voz que es el hilo conductor que va hilvanando toda la historia, en la que se va explicando su propia idiosincrasia, al compás de sus emociones, pensamientos y experiencias personales. Con esta única visión individual de la historia, los otros personajes que la habitan sólo se esbozan, en sus propias psicologías, desde la perspectiva subjetiva que de ellos tiene la protagonista, pues no aparecen reflejados sus propios sentimientos, emociones o ideas en ese diálogo íntimo que es necesario en una novela psicológica para ver el caleidoscopio completo de la psicología de los personajes que pululan en ella.

Las descripciones ambientales y circunstanciales se realizan por medio de los extensos y continuados diálogos a través de los que se van describiendo -siempre de forma somera como meros apuntes que hacen los dialogantes-, el escenario en el que se desarrolla la acción y quiénes intervienen en cada momento narrativo. Esta abundancia de diálogos aproxima esta novela a la técnica narrativa usada en las dramaturgia, donde la falta de narrador omnisciente se suple con los diálogos en los que se van dando todos los datos que van perfilando la trama y le da el soporte espacio temporal necesario, así como se describe a los personajes, pero siempre desde la perspectiva subjetiva de los personajes que hablan y expresan sus personales opiniones.

El lenguaje es claro y directo en el que aparecen ciertas expresiones coloquiales que pueden sorprender al lector por su contundencia y, en algunos casos, por ser malsonantes. Sobre todo, cuando las utiliza la protagonista en su diálogo interior que va desarrollando la trama y que, por su condición femenina, aporta un toque de dureza y desparpajo expresivos que desdicen la supuesta vulnerabilidad e inseguridad del personaje ante sus propias emociones que devienen de sus anteriores vivencias personales. El personaje femenino de la protagonista es el más fuerte, combativo, decidido y hasta duro en sus opiniones y actitudes., A su lado, los personajes masculinos aparecen desdibujados y como meros acompañantes, carentes de una personalidad definida y sólo genérica.

El tiempo narrativo es lineal y transcurre entre septiembre y octubre de 2011, en Córdoba, principalmente, así como en Barcelona y Londres. La obra está dividida en numerosos y, en general, cortos capítulos en los que aparece el lugar, fecha y hora en los que transcurre la acción, lo que facilita la lectura y sitúa y concreta el escenario narrativo.

Los problemas psicológicos de la acusada, sirve de reflexión a la psiquiatra protagonista sobre los entresijos de la mente, lo que motiva en esta trilogía la utilización de términos psicoanalíticos que provienen de la mitología clásica como es Tánatos, personificación de la Muerte, las Tinieblas infernales y hermano gemelo de Hipnos, personificación del sueño;. Eros, a su vez, que significa el "deseo sensual", es el principio universal que asegura la generación y procreación de las especies. La teoría psicoanalítica distingue dos tipos fundamentales de impulsos: Eros es el nombre genérico que da Freud a los impulsos relacionados con la sexualidad a los que se opone el impulso de la muerte (Tánatos).

Sombra es, a su vez en la mitología clásica,, la forma vaga e inmaterial bajo la cual los difuntos moraban en los infiernos. En este sentido, "sombra" y "alma" son dos términos sinónimos, aunque no se correspondan exactamente.

Freud califica al inconsciente como todo lo que queda fuera de la consciencia. Sin embargo, en la terminología psicoanalítica de Karl Gustv Jung, se le otorga dos conceptos diferentes; el primero, define a la Sombra como la totalidad del inconsciente, aunque Jung le otorga al inconsciente dos modalidades: la personal y la colectiva. En el segundo concepto, Jung define a la Sombra como el aspecto inconsciente de la personalidad en la que se encuentran los rasgos y actitudes que la parte consciente o Yo no reconoce como propios. Es en este segundo aspecto cuando la Sombra se considera la parte inferior de la personalidad, es decir, la suma de las características psíquicas personales y colectivas que no son aceptadas por la consciencia por ser incompatibles con la personalidad que predomina en la mente humana. Estas características que no son admitidos no por ello desaparecen y cuando cobran suficiente fuerza y autonomía se convierten en un agente antagónico del Yo que combate los esfuerzos de éste para seguir manteniendolos a raya.

Las dos fuerzas (o instintos), luminosa, una, (Eros); y oscura, otra (Tánatos), luchan en la mente humana entre sí, arbitradas por la Sombra, para imponerse la una a la otra, en esa dualidad en la que ser humano vive en continuo y no siempre perfecto equilibrio.

Esta novela es el reflejo de esa tensión de fuerzas que, en la mente de la acusada, afectada por una amnesia parcial, van perfilando los hechos ocurridos, loa traumas no superados, las experiencias que han marcado la vida y la mente de una mujer en la que la psiquiatra protagonista intenta reescribir el mapa mental y emocional para determinar así la posible inocencia de quien es la sospechosa de haber cometido los crímenes de los que se le acusa. Además, se intenta demostrar en otro personaje, como es el psiquiatra y antiguo amante de la protagonista, la fuerza desestabilizadora que tienen las experiencias traumáticas no asumidas ni asimiladas.

Esas dos fuerzas antagónicas Eros y Tánatos, también aparecen enfrentadas, a lo largo de la novela, en la relación sentimental de la protagonista y el psiquiatra forense con el que colabora, en una pugna constante entre el amor y el desamor, la pasión y el rechazo, el olvido y el perdón.

Novela, pues, que ofrece todos los elementos del género negro o policíaco, tan en boga en la actualidad: crímenes a resolver o "hecho factico", investigación (psicológica en este caso) de la acusada y su entorno más próximo, y resolución del caso planteado Es decir, planteamiento, nudo y desenlace que conforman los tres elementos necesarios, según el desarrollo clásico de toda obra narrativa; y. además, los tres elementos imprescindibles en los que se basa una novela del género negro, aunque se le quiera llamar, también, novela de suspense.

, Todo ello escrito y planteado desde el punto de vista no "policíaco" clásico, pues en esta novela no aparece policías, sino desde la perspectiva analítica de la psiquiatría y psicología que tratan de analizar la mente de la supuesta asesina para llegar a comprender sus motivaciones para cometer el crimen o, bien, para poder demostrar su inocencia o inimputabilidad.

El poder de la Sombra es una novela que ofrece todos los ingredientes del género negro: misterio a resolver, suspense, intriga, erotismo y todo ello desde la perspectiva blanca de una bata de psiquiatra que quiere analizar las negruras de la mente humana.

 

 

Las manos de los maestros I y II

hacer clic aquí para abrir la galería

 

Las manos de los maestros I y II.

Las manos de los maestros I y II.
J. M. Coetzeee.
Traducción de Javier Calvo Perales.
Random House.
Madrid, 2016. 224 / 240 páginas.

Ana Alejandre

Esta obra de Coetzee, célebre escritor,Premio Nobel de Literatura, lúcido ensayista y prestigioso crítico literario, nos ofrece 27 ensayos breves sobre la siempre apasionante literatura y sus muchos vericuetos, aunque no están ordenados según un criterio determinado, ni ofrece explicación alguna del motivo de la selección realizada o de algún otro dato relativo a los textos ofrecidos fuera del contexto de esta obra, a no ser la somera referencia a la fecha en la que fueron escritos algunos pocos de ellos y en otros se explica, a pie de página, su origen.

A pesar de ello, para todo interesado en la literatura es una delicia tener a mano y poder degustar un menú literario como el que nos ofrece Coetzee, no sólo como avezado escritor de narrativa y ensayista, uno de los más importantes del panorama literario mundial de la actualidad y Premio Nobel de Literatura, sino, también, como acreditado crítico literario que tiene ingentes conocimientos de las obras y sus autores, y conoce bien la literatura y sus entresijos, tanto de mano propia como ajena. Todo ello obliga, en esta obra, al lector a exigirse un continuo ejercicio mental y esfuerzo intelectual que va creciendo, a medida que avanza la lectura y su complejidad, aunque ninguno de los ensayos que contiene ofrece la posibilidad de una lectura sencilla y superficial.

Esta no es la única obra de ensayo de Coetzee, pues es autor de innumerables obras ensayísticas y, en algunas de ellas, comenta las referencias literarias que habían inspirado o alumbrado la escritura de sus obras. Para escribir esta obra Coetzee ha seleccionado algunos de los ensayos que ofrecía en obras anteriores, sus preferidos, y los ha acompañado de unos textos escritos con posterioridad que se publican por primera vez en lengua española.

En el primer volumen de los dos que componen la obra, Coetzee nos ofrece su visión crítica y sagaz de escritores de la talla T.S. Elliot, Nadine Gordimer, Doris Lessing, Walt Whitman, William Faulkner, Arthur Miller, Philip Roth, Patrick White, Les Murray y Gerald Murnane.

Se pueden distinguir tres cuestiones en esta obra que son objetos de especial atención por parte de Coetzee: el primero de ellos es que considera a la figura del escritor como una persona que vive en perpetuo conflicto e inadaptación al medio. Es como si aceptara que, por el hecho de que en toda obra literaria hay un conflicto, pues sin él no existiría la justificación de la obra en sí; en todo escritor siempre hay siempre un ser conflictivo y si no se diera esta condición no existiría tal escritor. Para ello, se sustenta en la vida de los escritores de los que escribe, pues entre ellos no existe la figura de la persona que tiene una vida normal, medianamente feliz, integrada en la sociedad en la que vive, sino el individuo que parece estar incómodo, inadaptado y que siempre vive a caballo entre la insatisfacción evidente de algunos escritores y la amargura desencantada, cuando no angustiosa, de otros.

La segunda cuestión es la conclusión que parece deducirse de toda la obra: la convicción de que el hecho de ser un buen escritor, de tener talento literario, no significa que se posea la misma calidad humana, ni siquiera asegura el valor, la honradez o la propia lucidez mental aplicada a la propia vida.

La tercera, es la preocupación política que Coetzee manifiesta a lo largo de esta colección de ensayos literarios y, en general, en toda su obra, porque la cosa política no es para él algo accesorio en su vida, sino una cuestión de primera magnitud a la que dedica atención, trabajo y tiempo en su constante activismo político.

En esta ensayo, en sus dos volúmenes, no sólo se aprecia la extraordinaria erudición de su autor, su agudeza en el análisis y la certera visión que tiene de la literatura en general, sino que también se encuentra en ella el profundo interés que tiene Coetzee por las cuestiones no sólo literarias, sino también morales y estéticas (la estética, decía Kant, es una rama de la ética), lo que pone de relieve la talla intelectual de este escritor que es uno de los más importantes escritores y críticos no sólo literario sino del mundo actual. Todo ese bagaje intelectual y vital es lo que pone, en esta ocasión, al servicio de esta colección de ensayos, una de las más importantes obras de este tipo hasta ahora publicada, en la que se analiza la obra de algunos de los escritores contemporáneos más significativos y prestigiosos que están considerados auténticos "maestros"· de la literatura mundial, y de ahí el título de esta obra.

En "Las manos de los maestros, I y II".no sólo se encuentra de forma manifiesta el cúmulo de conocimientos literarios de Coetzee, sino la demostración palpable de un estilo narrativo singular y la atención apasionada que muestra siempre al lenguaje que utiliza con el mismo cuidado que pasión en esta obra completa, al igual que en otras suyas anteriores, tanto ensayísticas como narrativas.

Pero, además, leer un ensayo sobre literatura siempre es un estímulo alentador de nuevas lecturas, de esas de las que habla el autor del ensayo, incluso de aquellos escritores que, por desconocidos, no han sido nunca objeto de interés por parte del lector que, una vez descubiertos a través de obras tan lúcidas como la que sirve de objeto de este comentario, atrapan la curiosidad del lector que ya los conoce sin haber leído sus obras, pero los comprende, yendo de la sabia mano de Coetzee que explica, analiza y desmenuza la obra singular de cada uno a través de su biografía personal, con una profundidad, lucidez y acierto que son difíciles de igualar. Además, Coetzee nos ofrece otra de sus, llamemosles, obsesiones: la relación que existen entre la obra y la vida de cada escritor, relación que analiza en cada una de las figuras literarias tratadas, poniendo de relieve en todas ellas la correlación indudable que existe entre la historia personal de cada escritor y su obra literaria, cuestión esta que dilucida con brillantez y profundidad. Y todo ello a pesar de que Coetzee no ha sido nunca demasiado tajante en separar, en su propia obra, la parte de ficción de su realidad vital, indefinición que ha presentado, en muchas ocasiones, en un claroscuro voluntario y siempre enigmático.

En el segundo volumen escribe y reflexiona sobre otros grandes escritores inmortales de la importancia de Erasmo de Rotterdam, J. W. Goethe, Friedrich Hölderlin, Joseph Roth, Robert Musil, Italo Svevo, Sándor Márai, Irène Némirovsky, Samuel Becket, Juan Ramón Jiménez, Zbigniew Herbert y Gabriel García Márquez. Sin duda, una relación en la que se puede encontrar un amplio y brillante mosaico de la literatura mundial.

Uno de los aciertos más importantes de esta obra, entre otros, es la de utilizar el tema de los caballos salvajes que protagonizan la pelicula Vidas rebeldes (The Misfits) y la reflexión que de ello nace sobre el doble plano de la realidad que presenta el cine, lo que le da un valor añadido a esta colección de ensayos que justifica su lectura por sí mismo. Es esa alusión a los caballos salvajes la que ha inspirado la portada de esta obra doble en volúmen.

Sin embargo, el mayor acierto de esta obra radica en sí misma, al ofrecer unos textos esclarecedores, inteligentes, profundos y críticos, en su significado más exacto, de los grandes escritores, "los maestros", y sus personales obras literarias que, después, de ser explicados, unos y otras, por Coetzee, toman una nueva realidad ante la mirada asombrada del lector que empieza a comprender, valorar, interesarse y hasta apasionarse por grandes escritores, conocidos o no por su parte, pero que se elevan desde las páginas de esta obra de ensayo literario con una altura, profundidad y relieve que nunca olvidará.

Obras como éstas serán siempre bienvenidas al, muchas veces, paupérrimo mundo editorial actual que ofrece muchas publicaciones y escasas obras de la importancia y calidad literaria, en el doble sentido por el tema tratado y la forma en que lo hace el autor de "Las manos de los maestros I y II" .

Muy recomendable, sin duda, a los lectores que estén interesados por la literatura, en general, por Coetzee, en particular, y estén dispuestos a realizar una lectura inteligente y no siempre fácil de una obra que, siendo apasionante, no siempre ofrece una lectura sencilla y apta para todo tipo de lectores.

 

La memoria de un hombre está en sus besos

La memoria de un hombre está en sus besos Vicente Aleixandre. Biografía Emilio Calderón Stella Maris

La memoria de un hombre está en sus besos
Vicente Aleixandre. Biografía
Emilio Calderón
Stella Maris

Ana Alejandre

El título de esta obra puede hacer creer que es del género memorialista o del biográfico, aunque ni uno ni otro género se le puede asignar a esta obra que aúna ambos, aunque pueda parecer contradictorio. La explicación es sencilla, pues a través de su lectura se puede oír la voz de Aleixandre en su más pura expresión que es la poética, porque son sus poemas los que van desgranando sus memorias, sus vivencias, sus sentimientos y su propia vida destilada en la sangre fluida y vital de sus versos, dándole así un tono íntimo y personal que trasciende del mero ensayo biográfico escrito por una tercera persona, para convertirse en unas cuasi memorias póstumas en las que la voz del poeta va perfilando el cauce narrativo en sus múltiples vericuetos y meandros.

Vicente Aleixandre siempre fue un hombre celoso de su intimidad y muy parco en hablar de su propia vida, pero esta obra nos va descubriendo ciertos aspectos ocultos y sorprendentes de su vida que pueden provocar ,en más de un lector, un cierto sonrojo, como es el de su bisexualidad latente que nos descubren sus relaciones con José Manuel Britz o con su mecanógrafo Jesús Bocanegra.

Este peculiar ensayo, además de ser completo y riguroso en cuanto a la documentación consultada, nos ofrece una imagen global de este poeta tanto de su vida privada como de su obra poética por la que recibió el Premio Nobel de Literatura de 1977; aunque, desgraciadamente, como otros muchos de su generación y anteriores, está siendo olvidado, a pesar de la importancia de su producción poética que, algunas veces, resulta un tanto difícil de comprender, por su hermetismo, para lectores no avezados en su obra.

La extensa documentación, antes aludida, utilizada por Calderón para pergeñar esta biografía, se basa en su mayoría en la correspondencia de Aleixandre, especialmente la que mantuvo con el pintor Guillermo Prieto.

Gracias a esta exhaustiva investigación documental, Calderón ha podido realizar la primera y completa biografía de Vicente Aleixandre (Sevilla, 26 de abril de 1898-Madrid, 13 de diciembre de 1984), nacido en el seno de una familia burguesa. A través de esta obra vamos aproximándonos a la infancia del poeta en Sevilla, su ciudad natal, y Málaga; además del descubrimiento apasionado de la poesía en 1917, cuando conoció a Dámaso Alonso y otro poetas como Antonio Machado y Rubén Darío. Se licencio en Derecho y, también, obtuvo el título de Intendente Mercantil. Sin embargo, su dedicación a la poesía desde muy joven fue la pasión que impulsó su vida.

También, desfilan por esta obra los amigos que frecuentaba Aleixandre como fueron, entre otros, Emilio Prados y Carlos Bousoño. Sus primeros problemas de salud que se convirtieron en crónicos a causa de una nefritis tuberculosa por la que le fue extirpado un riñón. Su ingreso en la RAE de la mano de Dámaso Alonso que le dio respuesta a su discurso de ingreso.

Asistimos a su intento de exiliarse en febrero de 1938, por sus ideas izquierdistas, que fracasó por problemas de índole burocrática. Además, aparecen reflejadas sus relaciones con diversas generaciones de poetas como son Jaime Gil de Biedma, Pere Gimferrer, Luis Antonio de Villena o Vicente Molina Foix, entre otros .

Aparece reflejada su casa de Velintonia, convertida hoy en lugar de culto y, en su tiempo, lugar de encuentro de Aleixandre con poetas y escritores de varias generaciones y que, a su fallecimiento, se convirtió en una fuente de conflictos a causa de su testamento.

Su universo poético, incomparable en su singularidad, pero de igual altura de los más grandes poetas españoles de su tiempo, se califica de igual importancia a la de poetas de la talla de T.S. Elliot o W. H. Auden, por los asombrosos paralelismos que tiene con estos dos gigantes de la poesía mundial.

Se puede definir su obra poética como una visión onírica, profundamente sensual y panteísta de la vida del ser humano. Destaca, también, en su obra su concepto de la poesía como instrumento de comunicación y su intento de imbricar en su propia obra las diversas corrientes, pero siempre con su sello personal, haciendo con ello una simbiosis de resultados sorprendentes y de extrema belleza conceptual. En su obra poética se pueden advertir cuatro etapas: poesía pura, surrealista, antropocéntrica y de vejez.

Esta obra, pues, es de indudable interés porque nos presenta la figura de Vicente Aleixandre de forma completa, ya que nos ofrece muchas luces sobre su figura, desconocida por muchos y parcialmente conocida por otros, la que ahora se eleva con la grandeza de uno de los poetas más importante y complejo de la literatura española del siglo XX.

Su propia naturaleza de hombre y poeta está en el verso que da título a esta obra La memoria de un hombre está en sus besos, auténtica radiografía emocional de "un hombre que daba prevalencia al amor y a la amistad por encima de todos los géneros".

Todo ello se debe al mérito de Emilio Calderón que nos ofrece una semblanza completa de este gran poeta y que, hasta ahora, nadie le había hecho con la amplitud, rigor y acierto de este biógrafo.

No es extraño, por ello, que esta obra haya sido galardonada por la editorial que ahora la publica, con el II Premio Stella Maris de Biografías y Memorias,. Merecidamente, sin duda alguna.



 

 

Los textos, videos y audios de esta web están protegidos por el Copyright. Queda totalmente prohibida su reproducción en cualquier tipo de medio o soporte, sin la expresa autorización de sus titulares.
Editanet © Copyright 2013. Reservados todos los derechos