Edición nš 8 Julio/Septiembre de 2009



León Felipe

León Felipe



León Felipe

por Ana alejandre


Nació en 1884 en Tábara (Zamora), hijo de una familia acomodada, pues su padre era notario. Su verdadero nombre era Felipe León Camino Galicia. Cursó estudios en Salamanca y Santander y llegó la licenciarse en Farmacia, carrera que estudió en Madrid, por lo que más tarde llegó a regentar varias boticas en distintos puntos de España, cuya actividad pronto abandonó por considerarla monótona y, en cierta forma, privilegiada.

Tuvo una juventud azarosa, viajando por toda España como miembro de una compañía de teatro ambulante, y pasó tres años de su vida en la cárcel por haber sido acusado de un delito de desfalco.

Más tarde, empezó una relación sentimental con una joven peruana llamada Irene Lambarri, a la que conoció en Valmaseda (Vizcaya) y con ella se traslada a Barcelona, consiguiendo un cierto equilibro en su vida, pero que se vio truncado cuando rompió su relación con ella.

Fue entonces cuando se traslada a Madrid para dedicarse de lleno a la poesía y vive en esta ciudad una bohemia en la que no faltan episodios de miseria y problemas con la justicia, pues muchas noches tuvo que dormir en los bancos de las antiguas prisiones en los que los borrachos y mendigos pasaban la noche, apoyando la cabeza en una soga a modo de almohada, hasta que amanecía y eran liberados. Por eso escribió un poema del que se incluye una estrofa que es harto significativo de dicha situación penosa:

He dormido en el estiércol de las cuadras,
en los bancos municipales,
he recostado mi cabeza en la soga de los mendigos
y me ha dado limosna -Dios se lo pague-
una prostituta callejera…


Escribe su primer libro de poemas, Versos y oraciones de caminante I y II(1920-1929) del que leyó hacia 1919 en el Ateneo de Madrid. Sin embargo, y siguiendo la definición de sí mismo que da título de dicho poemario, solicita un empleo en los hospitales de Guinea y se traslada a la isla de Elobey, en la que permanece tres años.

Pasado esos años, regresa a España en la que acaba de estallar la guerra civil española, y se identifica plenamente con el gobierno republicano y constitucional en peligro entonces por el levantamiento militar del general Franco. Su experiencia en este tiempo es trágica. En 1938 huye y se exilia definitivamente en Méjico, país en el fue bibliotecario en Veracruz y agregado cultural de la Embajada de España. Es cuando escribe Español del éxodo y del llanto:

En México se dedica también a la enseñanza. Allí Conoce a Berta Gamboa, profesora también, con quien se casa. El matrimonio se traslada a Norteamérica, donde traduce a Waldo Frank y a Walt Whitman y escribe un largo poema titulado Drop a star.


En estos años, escribió, además de las ya citadas, las obras siguientes: Drop a Star (Baja una estrella, 1933), La insignia (1936), El payaso de las bofetadas (1938), Pescador de caña (1938), El hacha (1939), Español del éxodo y del llanto (1939), Ganarás la luz (1943), España e Hispanidad (1947), Antología rota (1947), Llamadme publicano (1950), El ciervo (1954), ¡Oh, este viejo y roto violín! (1968).

La obra de León Felipe defiende la dignidad del hombre y la justicia social. Tradujo Canto a mí mismo del poeta estadounidense Walt Whitman en 1941. Murió en 1968 en la ciudad de México.

En España se le consideraba un poeta a caballo entre la generación del 98 y la del 27, aunque sin pertenecer a ninguna de las dos. Por otra parte, su origen burgués hace que algunos lo calificaran de “señorito de provincias”, cuando el propio poeta renunció voluntariamente a la seguridad que le daba su estatus familiar y social. Los escritores que se quedaron en la España franquista no le dieron la importancia que realmente tiene su obra y entre ellos Juan Ramón Jiménez, en 1953, lo calificó con poca estimación como “el mejor de los de menos importancia”. Sin embargo, su obra fue respetada, admirada y valorada en extremo por sus compañeros en el exilio y por la crítica mejicana, lo que León Felipe tenía en gran aprecio.

La obra poética de León Felipe se puede definir como un grito terrible contra la "España desmembrada, del hacha, del llanto y la discordia." Poesía, a veces dura y áspera y,sin embargo, doliente y clamorosa a favor de las gentes, de la paz y la justicia que se levanta en rotunda rebeldía contra la injusticia, el abuso de poder y la insolidaridad.













© Copyright 2008. Registrados todos los derechos.