Ediición nº 21 de Octubre/Diciembre de 2012

Galería de imágenes de Carmen Conde

Introducción

Rescatamos del olvido en el que está sumida hoy en día la figura de esta escritora y poeta, dramaturga y Académica, Carmen Condo, injustamente olvidada y no conocida por las jóvenes generaciones, a pesar de ser una figura esencial en la literatura española del siglo XX, demasiado joven para ser inbluída en la Generación del 27 y la mayor de la generación del 36, y a la que se le considera la iniciadora en el díficicil camino de la poesía a las mujeres españolas del siglo XX; y que nos dejó un legado literario de gran riqueza y valor que merece la atención, el conocimiento y el interés por patte de los lectores.

Carmen Conde

Carmen Conde, escritora, poetisa y Académica de la R.A.


por
Ana Alejandre

Carmen Conde Abellán, nació en Cartagena (Murcia), el 15 de agosto de 1907.

Con seis años, se trasladó junto a su familia a Melilla, donde residió hasta 1920. Su estancia en la capital melillense le inspira la obra Empezando la vida. A partir de 1923, año en el que aprobó las oposiciones para Auxiliar de la Sala de Delineación de la Sociedad Española de Construcción Naval, comienza a trabajar en dicho puesto, y al año siguiente empieza a colaborar con la prensa local. Más tarde, comienza los estudios de Magisterio, cuando contaba 19 años, en la Escuela Normal de Maestras de Murcia.

Conoce al poeta Antonio Oliver Belmás, en 1927, y a partir de entonces comienza a publicar sus primeros poemas: en la revista Ley, Entregas de capricho (1927), y en 1928 en la revista Obra en marcha publica Diario poético, que son las minoritarias revistas de Juan Ramón Jiménez. Publica su cuarta obra, Brocal, en 1929, y finaliza sus estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Albacete el año 1930. Contrae matrimonio con Antonio Oliver el 5 de diciembre de 1931 y ambos crearon la primera Universidad Popular de Cartagena. Dos años más tarde, en 1933, el matrimonio funda la revista Presencia, dependiente de la Universidad Popular de Cartagena. Comienza su labor como maestra en la Escuela Nacional de Párvulos de El Retén, además de promotora cultural y poeta.

Publica su nueva obra Júbilos, prologada por Gabriela Mistral y con ilustraciones de Norah Borges. Además, ocupa el puesto de Inspectora-Celadora de Estudios del Orfanato de El Pardo, hasta su dimisión en 1935. A partir de ese año, junto a su marido colabora con la prensa nacional, como el diario El Sol y con otras publicaciones seriadas de Hispanoamérica.

Cuando estalla la Guerra Civil, Oliver y Carmen Conde colabora con el ejército republicano y su marido se pone al frente de la emisora Radio Frente Popular nº 2, además de que por ese mismo motivo bélico, renunciaran a aceptar la invitación de Gabriela Mistral que, por entonces, era Cónsul de Chile en Lisboa. Después, viajaron a Francia y Bélgica para estudiar el funcionamiento de las diversas instituciones de cultura popular en dichos países, a través de una pensión a tal fin concedida a Carmen Conde.

Conoce a Amanda Junquera, esposa del catedrático de Historia Española, Cayetano Alcázar Molina, también en 1936, con la que mantuvo una relación amorosa homosexual, según afirman algunos estudiosos de la figura de Carmen Conde, entre los que destaca José Luís Ferris en la biografía de la escritora que lleva por título Carmen Conde, vida, pasión y verso de una escritora olvidada. En dicha obra, este investigador afirma que la vida y obra de la poeta se ven profundamente influidas y marcadas por la batalla interior que tuvo que librar hasta su muerte, durante casi cincuenta años, entre la realidad y el deseo, su vida oficial y su vida íntima.

Sigue estudios en la Facultad de Letras de Valencia y aprueba oposiciones a Bibliotecas, pero nunca llego a ejercer como bibliotecaria.

Al finalizar la Guerra Civil, se produce un distanciamiento físico del matrimonio, ya que Oliver vive refugiado en casa de su hermana en Murcia; pero Carmen se instala en El Escorial, en casa de unos amigos, los Alcázar y se valen de su amigo José Ballester Nicolás, director de La Verdad y funcionario de Correos para comunicarse el matrimonio entre sí.

A partir de 1940, se inicia una etapa muy productiva literariamente hablando para el matrimonio Oliver-Conde. Carmen utiliza varios pseudónimos para seguir publicando como Magdalena Noguera, Florentina del Mar y otros. Además, imparte cursos para extranjeros, pronuncian conferencias y otras actividades relacionadas con el mundo cultural. Desde 1944 a 1951, colabora Carmen en Radio Nacional de España. El matrimonio se reúne, por fin, en 1945, y se instalan provisionalmente en una pensión, hasta que al final se instalan en el domicilio familiar en la calle Ferraz de Madrid. Carmen Conde se hace cargo de la asesoría literaria de la Editorial Alhambra, colabora en la Sección Bibliográfica del CSIC y en la Sección de Publicaciones de la Universidad Central de Madrid. Fue en esta década cuando publica algunas de sus obras poéticas más importantes en el conjunto de su obra como son Ansia de la gracia, Mujer sin edén y otras.

El matrimonio Oliver-Conde se encarga de realizar la cesión al Ministerio de Educación Nacional del archivo de Rubén Darío, en 1956, que se encontraba en poder de la última compañera de éste, Francisca Sánchez.

Cuando fallece su marido, el 28 de julio 1968, Carmen promueve la publicación de las obras completas del fallecido, tres años después.

Es elegida académica de número de la Real Academia de la Lengua, en 1978, ocupando el sillón “k”, y la toma de posesión fue el 28 de enero de 1979 con el discurso de ingreso que llevaba el título Poesía ante el tiempo y la inmortalidad. Carmen Conde fue la primera mujer elegida Académica en tan docta institución.

La salud de Carmen empieza a debilitarse y en 1982 comienzan a vislumbrarse los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer, aunque no dejó su actividad literaria y cultural. Recibe el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Canciones de nana y desvelo, en 1987, que se une a otros muchos e importantes premios.

En septiembre de 1992, redacta su testamento, dejando al ayuntamiento de Cartagena, su ciudad natal, la totalidad de su obra literaria y la de su marido.

Desde 1992 a 1996, año de su fallecimiento, residió en una residencia en Majadahonda (Madrid), donde murió el 8 de enero de 1996.


Carmen Conde, escritora, poetisa y Académica de la R.A.

BIBLIOGRAFÍA

Canciones de nana y desvelo ( 1991 )

Antología poética ( 1985 )

Cráter ( 1985 )

Brocal y poemas a María ( 1984 )

Al encuentro de Santa Teresa ( 1979 )

Jubilos ( 1990 )

Memoria puesta en olvido : (antología personal) ( 1987 )

Mujer sin Eden ( 1985 )

La noche oscura del tiempo ( 1980 )

Del obligado dolor ( 1984 )

Obra poética ( 1979 )

Once grandes poetisas americo-hispanas ( 1967 )

Palabra tuya..., una. Ansia de la gracia ( 1988 )

Soy la madre ( 1986 )

Creció espesa la yerba-- ( 1996 )

Nada más que Caín ( 1995 )

Mar de bronce : antología poética ( 2004 )

Antología poética ( 2006 )

Brocal (1929)

Júbilos (1934)

Ansia de la gracia (1945)

Mientras los hombres mueren (1953)

En un mundo de fugitivos (1960)

Derribado arcángel (1960)

Sostenido ensueño

El Arcángel

Humanas escrituras

A este lado de la eternidad (1970)

Cita con la vida (1976),

Días por la tierra (1977)

Noche oscura del cuerpo (1980).

Ansia de la gracia (1945)

Mi fin en el viento (1947)

Sea la luz (1947)



PREMIOS

Premio Elisenda de Montcada, por Las oscuras raíces (1953)

Premio Internacional de Poesía Simón Bolívar de por Vivientes de los siglos (1957)

Premio Doncel de Teatro Juvenil por A la estrella por la cometa (1961)

Premio Nacional de Poesía por su Obra Poética (1967)

Premio Benito Pérez Galdós de Periodismo (1979)

Premio Adelaida Ristori del Centro Culturale Italiano (1979)

Premio Ateneo de Sevilla por su novela Soy la madre (1980)

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1987).

ENLACES

http://www.escritorasyescrituras.com/cv/conde.doc
http://amediavoz.com/conde.htm
http://www.elpais.com/articulo/narrativa/Carmen/Conde/primera/mujer/elpepuculbab/20070811elpbabnar_13/Tes
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1600
http://www.editorialmuleyrubio.com/html/cordel3/carmenconde.htm
http://www.um.es/campusdigital/Cultural/Carmen%20Conde.htm
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/carmenconde/
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/90894818899685971381580/p0000001.htm#I_3_
http://www.baquiana.com/Numero_XLVII_XLVIII/Opini%C3%B3n_II.htm

Textos en prosa de Carmen Conde

Carmen Conde, escritora, poetisa y Académica de la R.A.E.

Mientras los hombres mueren

Mientras los hombres mueren os digo yo, la que canta desoladas provincias del Duelo, que se me rompen sollozos y angustias contra barcos de ébano furibundo; y la fruta par de mis labios quema de suspiros por los cielos se han dejado hincar imprecaciones sombrías.

A los hombres que mueren yo los sigo en su buscar por entre las raíces y los veneros fangosos, pues ellos y yo tenemos igual designio de ensueño debajo de la tierra.

¡Callense todos los que no se sientan doblar de agonía hoy, día de espanto abrasado por teas de gritos, que esta mujer os dice que la muerte está en no ver, ni oír, ni saber, ni morir!

(Mientras los hombres mueren, 1936-1939)


A los niños muertos por la guerra

¡Nos los deshojéis, cañones; no los tricéis, ametralladoras; bombas grandísimas que caéis del cielo hondo y que parecéis dones de las nubes anchas, no rompáis los cuerpecitos de los niños.

¿No siente el plomo piedad de estos hombros de leche rosada, de estas sangrecitas dulces, de estas pieles de labios? ¿Ningún aviador enemigo tiene niñitos que levanten sus manos al viento de las hélices?

No el enemigo no parece padre, y acaso es huérfano también. Por eso los niños se quiebran en tajos humeantes, y hay por los jardines cabelleras de musgos, rodillas con seda rasgada; suelto todo entre los árboles quebrados, con duelo sostenido de gritos que ayer eran cometas y hoy son pobres encías partidas que no gustarán mazorcas ni pezones frescos de madres enamoradas…


(Mientras los hombres mueren, 1936-1939)

Poemas de Carmen Conde

AMANTE

Es igual que reír dentro de una campana:
sin el aire, ni oírte, ni saber a qué hueles.
Con gesto vas gastando la noche de tu cuerpo
y yo te transparento: soy tú para la vida.

No se acaban tus ojos; son los otros los ciegos.
No te juntan a mí, nadie sabe que es tuya
esta mortal ausencia que se duerme en mi boca,
cuando clama la voz en desiertos de llanto.

Brotan tiernos laureles en las frentes ajenas,
y el amor se consuela prodigando su alma.
Todo es luz y desmayo donde nacen los hijos,
y la tierra es de flor y en la flor hay un cielo.

Solamente tú y yo (una mujer al fondo
de ese cristal sin brillo que es campana caliente),
vamos considerando que la vida..., la vida
puede ser el amor, cuando el amor embriaga;
es sin duda sufrir, cuando se está dichosa;
es, segura, la luz, porque tenemos ojos.

Pero ¿reír, cantar, estremecernos libres
de desear y ser mucho más que la vida...?
No. Ya lo sé. Todo es algo que supe
y por ello, por ti, permanezco en el Mundo.

Iluminada tierra (1951) La Enamorada. Canto segundo


CANTO FUNERAL POR MI ÉPOCA

A Vicente Aleixandre

Yo misma reclamando a los arcángeles,
¿qué soy más que una voz descompasada?
La tierra suma tierras sin raíces,
oscuros vendavales de tormentas...
Los cuerpos van sin alma, son tan sólo
los pozos del instinto desatado.
¡Qué triste mi yantar de pan sombrío,
mi oscuro acontecer por el trascielo!
Ni lloro ni sonrío, que la risa,
el llanto, son de vivos, y no soy
ni viva ni tan muerta que no sepa
que me puedo morir dentro de poco.

Hablar de lo celeste imaginado.
Latir los estertores de la dicha.
Sentirme delirar, acongojada
por tanto goce limpio en el amor.
¿Acaso todo ello no es posible,
temiendo, como temo, que la vida
se acabe para mí sin prolongarla
en vida de la eterna persistencia?
¡Oh carnes de dolor, hombres funestos;
mujeres de placer, viejos sin lumbre;
criaturas del descuido irresponsable!
Penando por vosotros yo arrebato
mis pulsos en amarga calentura.

A nadie importa nadie. Que asesinos
de otros que serían matadores
componen la corteza de la tierra.
Delatan lenguas frías sus venganzas,
y un pueblo universal ulula odios
encima de la sangre derramada.
¿Qué puedo yo crear; quién hace lirios,
de no ser Dios potente, de este cieno?
¿Quién puede remediar mi incertidumbre,
de no ser Dios eterno, en esta charca?

¡Soñar mis sueños yo, aquellos sueños
de esbeltos palmerales levantinos;
beber brisas salobres, yo, sedienta,
oyendo sollozar por los alcores!

¡Mis años de ilusión, mi fuerza ardiente
librada de mi cuerpo dominado;
mis sueños del amor que nunca llega
colmando aquel soñar de tanto espíritu!

¿Qué hacemos ahora aquí, quién nos requiere
si no es para colmar nuestro fracaso?
¡Oh tristes del llorar, sumad mi queja
al negro de la noche sin orillas!

Muy largo es el dormir sin esperanzas.
Muy largo y muy profundo, despertarse.
Y busco entre vosotros, los ajenos,
la calma de inefables beatitudes.
—Hay hombres que no quieren ser el eco
de tales resonancias dolorosas.
Mujeres sin dolor, cuerpos de sexo
que empapan su animal perseverancia—.

¿Quién dijo que la voz del que clamara
podría desnudar indiferencias?
¡Que clama mi dolor por lo que sufren,
y estoy sola en amor por cuantos lloran!

¡Decir mis sueños yo, la más doliente
que puso en este mundo sus pisadas!
Contaros que en el sueño de mis ojos
anidan las augustas majestades
de almas sin temblor, sin una sombra,
cubiertas por la flor de mis canciones!
Dormir y no saber; dormirme toda
y nunca despertar de mi distancia...
¿Qué puedo yo ofrecer, qué luna dulce
habría de alumbrar por mis palabras?
Volvedme a mis fronteras, nieblas frías;
volvedme a mi no ser; al gran seguro.

Están sin luz las sendas; los atajos
bañándose en la sangre derrochada.
En dientes sin blancor gimen pedazos
de carnes en agraz. Balan su ira
los castos y en temor, que nada impiden.
Transcurre todo así; bilis y sangre
debajo de los puentes lujuriosos.
Codicias y ruindad, grandes altezas
imperan bien aquí, donde yo clamo.
¡Abridme como res que todos matan,
sacad mi sangre entera, destruidme,
que quiero deshacerme entre vosotros!

—¿Soñar mis sueños ya..., decir mis sueños
en este mismo idioma de lamento?
¡No voz del mundo y mía; voz humana
que entiendan y desprecien los humanos!

Celeste y misterioso oído mío,
augusta majestad que me responde:
¿en qué pozo de luz, en qué caverna
de minas sin hollar puedo decirte
la enorme angustia mía, mi ternura,
inútiles las dos? ¡Cómo las siento
secándome la fe de mi destino!

Mi fin en el viento (1947)


CUANDO VA A SER LA NOCHE

Clavan su presencia palpitante
sobre un oro cansado de ceniza,
pájaros oscuros que se mecen
en el dorso del agua estremecida.

Silencios sus gargantas amontonan,
inertes van las alas en sus flancos.
Ni ojos que los miren ni una frente
que les piense. Sólo pájaros.

La hora está en su fin. Todo se acaba
o todo va a empezar... Si se supiera
que fin y que principio son lo mismo
acaso este presente nos cediera

la almendra de su luz, nos entregara
la pulpa del saber a qué vinimos;
si somos elegidos de otros mundos
o somos sus esclavos, con destino

de darnos en sustento de su vida.
El oro es una ausencia, la ceniza
responde al acoso infatigable...
Lo eterno se concentra en su manida.

El tiempo es un río lentísimo de fuego (1978)


TODAS LAS MIRADAS SON ÁRBOLES QUE SE DESHOJAN

Las miradas son árboles que se deshojan.
Hay que penetrar lo compacto,
que taladrar el misterio para descubrir el suelo
cubierto de álamos, de olmos,
de palmípedos cedros.

La prieta vegetación humilla bajo el peso del tiempo
su copiosidad radiante, de éteres húmeda...
¡Ah el precipitado ímpetu
de las ramas, de las miradas
cortándose de sus troncos!

Apenas algo, apenas el ácido vaho que dilatan
los dientes del rebaño implacable
cuando muerde el pasto...
Humarada invisible de verdor desgarrado,
cálido penacho de olores.

Las perdemos, cortándonoslas inconscientes
de larga contemplación.
Y nos quedamos en tierras desiertas,
en arrasadas orillas,
en fingidos oasis sin agua ni palmeras.
¿Por qué, hasta cuándo, en qué momento
se reunirán todas esas miradas en haz trepidante,
para hacerse breve rayo definitivo?

¡Este viscoso suelo resbaladizo,
las mareas de hojas que eran ojos
agarrándose a las cosas, a los seres, a la ilusión de ver!


EN LA TIERRA DE NADIE

En la tierra de nadie, sobre el polvo
que pisan los que van y los que vienen,
he plantado mi tienda sin amparo
y contemplo si van como si vuelven.

Unos dicen que soy de los que van,
aunque estoy descansando del camino.
Otros «saben» que vuelvo, aunque me calle;
y mi ruta más cierta yo no digo.

Intenté demostrar que a donde voy
es a mí, sólo a mí, para tenerme.
Y sonríen al oír, porque ellos todos
son la gente que va, pero que vuelve.

Escuchadme una vez: ya no me importan
los caminos de aquí, que tanto valen.
Porque anduve una vez, ya me he parado
para ahincarme en la tierra que es de nadie.

En la tierra de nadie (1960)


HOMBRE CON VIOLÍN

Esos hombres del violín llevan su voz en el brazo
como la vena firme de una canción muchacha.
Van celándola dulces, con los ojos cerrados,
todos brasa y suspiro del ensueño que llueve
diminuto rocío de aprisionadas flores
en los cuerpos fragrantes de sus violines músicos,
aun con hojas y aromas del encendido bosque.

Un violín es la voz de una fuente con viento
a la que brizan ásperos y dulcísimos soplos.
Lo sabe quien lo pulsa, y flotan sus cabellos
como yerba que sube por el tronco de un árbol,
mientras la mano empuja hacia el cielo las cuerdas
y la otra recorre con el arco un zodíaco.

En rubio; huele a nardo en la noche con luna,
y de jazmines siembra la abandonada tarde.
Tan delgado y ligero como fueron las ninfas,
sinuoso y con algas, como verde sirena.
Es la voz que prefiere la Primavera fría.
Y al Otoño le cuenta que se fueron las aves.
Los cipreses la exhalan. El calor de los vuelos
en los violines junta con las plumas los nidos.

Ansia de la Gracia (1945) Destino


LA ENTREGA

Porque el cuerpo,
todo el cuerpo albergándole a la vida
su oscura aunque preclara omnipotencia,
siempre está aquí, estará siempre.
Y quien ama y quien desea, quiere
poseer y entregarse poseyendo.

Tarde y noche, amanecer o mañana,
al amor, el amar reclama al cuerpo
en tenue caminar, o alborotado
por de lavas repleto sendero:
la sombría eternidad que da a la vida
una muerte incrustada.

Un helado volcán; ¿son océanos
lúcidos y vertigonosos
con furia de morirme mientras amo?
Porque así es la entrega del que ama:
una despótica catástrofe.

¿Soy yo así, soy yo esto, se pregunta,
creciendo de salvaje encrucijada,
viviendo de mi muerte que rescato,
con furia de morirme cuando amo?
El cuerpo dócilmente escucha dentro
y otro yo se le asfixia en la pregunta.

Cuán intacto el despertar. Ya despojándose
la invasión de sí mismo, gime el cuerpo.
Vuelve el mar reclamándolo absorbente
y otra vez se desploma y recupera.

El tiempo es un río lentísimo de fuego (1978)

Los textos y videos expuestos en esta web están protegidos por el Copyright. No está permitido su reproducción, total o parcial, en ningún tipo de soporte o medio, sin la expresa autorización de sus autores.
© Editanet 2008-2012.Reservados todos los derechos.