Ediición nº 11 - Abril/Junio de 2010

Haga clic aquí para obtener acceso a la Galería.

Gregorio Marañón

Gregorio Marañón

Gregorio Marañón


por
Ana Alejandre


Nació en Madrid, en 1887, hijo de una familia burguesa e ilustrada, ya que su padre era Manuel Marañón y Gómez Acebo, que era un ilustre abogado en Madrid, en la época de la Restauración, consejero del Banco de España, diputado por Madrid y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia. Además, su progenitor fue coautor junto a León Medina de una colección de compendios de jurisdicción que fueron famosos en aquella época.

Su madre, Carmen Posadillo Vernacci también procedente de la alta burguesía, fallecida, cuando Gregorio Marañón tenía tres años. Tuvo otros seis hermanos, uno de ellos, su gemelo, murió al nacer.

En su infancia y juventud tuvo la influencia de los ilustres amigos de su padre tales como Marcelino Menéndez Pelayo, Benito Pérez Galdós o José María de Pereda que le marcaron profundamente en su trayectoria intelectual.

Comenzó sus estudios de Medicina en la Facultad de San Carlos. En 1902, y tuvo el privilegio de tener como profesores a los eminentes científicos Ramón y Cajal, Medinaveitia y Oloriz, Alonso Sañudo, entre otros. Fue un alumno brillante y antes de obtener la Licenciatura ya publicaba sus primeros artículos clínicos en la Revista Clínica de Madrid.

Su primer premio lo obtuvo en 1909, cuando fue galardonado con el Premio “Martínez Molina”, otorgado por la Real Academia de Medicina, después de cinco años de no haber sido concedido a ningún otro científico después de haberle sido otorgado a Ramón y Cajal, ilustre predecesor de Gregorio Marañón en recibir tan alto galardón. Sin embargo, el jurado quedó estupefacto al comprobar que el receptor de dicho premio no había finalizado aún su carrera de medicina. Posteriormente, en 1910 obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura.

Fue a partir de entonces cuando comenzó a viajar y lo hizo a Alemania donde trabajó con Paul Ehrlich y con el profesor Embden, conociendo así las directrices médicas más adelantadas de la época.

Cuando regresó a España publicó la obra La quimioterapia moderna según Ehrlich. Tratamiento de la sífilis por el 606 y comentarios sobre sus experimentaciones sobre la enfermedad de Addison. En 1911, escribió su tesis doctoral, La sangre en los estados tiroideos, por el que logró el Premio Extraordinario de Doctorado. Opositó y obtuvo –con el número 1–, una plaza de médico de la Beneficencia Provincial, pero pidió como destino el Servicio de enfermedades infecciosas del Hospital General de Madrid, en el que realizó una extraordinaria labor clínica y humanitaria hacia sus pacientes a los que, en muchas ocasiones también asistió materialmente.

Contrajo matrimonio con Dolores Moya Gastón de Iriarte, hija de Miguel Moya, periodista muy reconocido e influyente, director de El Liberal. De este matrimonio nacieron cuatro hijos.

Publicó La doctrina de las secreciones internas. Su significación biológica y sus aplicaciones a la Patología (1915). Comenzó a codirigir EL Manual de Medicina Interna, en 1916.

Marañón fue una figura señera en describir la relación entre el proceso de la emoción y las descargas de la hormona adrenalina y sus niveles. Por su especialización en endocrinología fue un miembro destacadísimo del grupo de investigadores que en la primera mitad del siglo XX, relacionaron la endocrinología y la psicología, especialmente la caracteriología, que forma parte de aquella.

A lo largo de su vida dio múltiples conferencias, porque su facilidad de palabra le convertía en un conferenciante muy ameno y comprensible para todo tipo de oyentes. Además fue un escritor original y con mucho talento, además de poseer un estilo basado en la claridad expositiva y en su cuidada prosa.

Por ambas facetas de investigador y escritor, fue muy conocido y aclamado, ocupando muchos e importantes puestos tanto en la docencia universitaria, como en la Presidencia del Instituto de Endocrinología Experimental y, también, fue miembro de las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, de Medicina, de las Ciencias y de las Bellas Artes de San Fernando.

En cuanto a su obra literaria, muy extensa y rica, se puede encuadrar en dos grupos diferentes: textos científicos y obras históricas, biografías y ensayos.

Por centrarnos sólo en este último grupo de obras, se pueden citar los siguientes títulos: Biología y feminismo (1920), Tres ensayos sobre la vida sexual (1926), Amor conveniencia y eugenesia (1929), Ensayo biológico sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo (1930), Amiel (1932), Las ideas biológicas del Padre Feijoo (1934), Vocación y ética (1936), Tiberio. Historia de un resentimiento (1939), Don Juan. Ensayo sobre el origen de su leyenda (1940), Luis Vives. Un español fuera de España (1942), Antonio Pérez. El hombre, el drama, la época (1947), Españoles fuera de España (1947), Cajal. Su tiempo y el nuestro (1950) y El Greco y Toledo (1957). Entre las obras científicas son reseñables La doctrina de las secreciones internas (1915), Manual de Medicina Interna (1916), La diabetes insípida (1929), Manual de diagnóstico etiológico (1946) y Crítica de la Medicina dogmática (1950).

Su obra ha sido traducida a los idiomas más importantes del mundo,

Y para hacerse una idea de lo extensísima que fue su obra literaria se puede resumir diciendo que publicó 125 libros, alrededor de 1.800 artículos, 146 discursos, 336 conferencias y más de 230 prólogos.

Por otra parte, su obra médica se recogió en alrededor de 1.056 artículos de investigación y 32 monografías publicadas en los países de un mayor nivel científico mundial. Sus descubrimientos sobre las glándulas de secreción interna, las enfermedades infecciosas, la obesidad, la emoción, la diabetes, y sus trabajos sobre biología sexual, entre otros, le granjearon fama mundial. Pedro Laín Entralgo y Juan Rof Carballo, han puntualizado que la labor docente de Gregorio Marañón se podría definir por la creación de la especialidad de la endocrinología y el estudio y desarrollo de la antropología de la medicina

Gregorio Marañón falleció el 27 de marzo de 1960, y en ese día España perdió a una de las figuras importantes y significativas en el mundo intelectual y de proyección internacional.








Copyright 2010. Todos los derechos reservados